El precio de las almenasventas de alcaidías de fortalezas reales en época de los austrias

  1. Jiménez Estrella, Antonio
Revista:
Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante
  1. Martínez Rodríguez, Miquel Àngel (coord.)
  2. Giménez López, Enrique (coord.)

ISSN: 0212-5862 1989-9823

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Ejércitos en la Edad Moderna

Número: 22

Páginas: 143-172

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/RHM2004.22.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Revista de Historia Moderna: Anales de la Universidad de Alicante

Resumen

La venta de oficios fue uno de los expedientes más utilizados por los Austrias a fin de conseguir liquidez cuando más lo necesitaron. El fenómeno de la venalidad afectó a una amplia gama de cargos de titularidad regia, entre tos que se encontraron las alcaidías de fortalezas reales. A partir de la información contenida en los contratos de compra, se estudia el proceso en los siglos XVI y XVII: los precios pagados, los ingresos obtenidos por la Corona y el lugar que la enajenación por precio de las alcaidías ocupó junto a la venalidad del resto de empleos públicos, el procedimiento legal de venta, la identificación de tos compradores, las verdaderas causas -honor, prestigio, poder político- que les llevaron a desembolsar importantes cantidades de dinero por unos cargos cuyo principal atractivo no era el sueldo que llevaban anejo, así como la mudanza de los mismos en meros bienes patrimoniales tras su venta. Por último, sin negar de partida las nefastas consecuencias derivadas de la enajenación, se demuestra que aquéllas se registraron mucho antes de las ventas, ya que la mayor parte de las alcaidías habían sido patrimoniatizadas de hecho.