Valoración y medición de las maloclusionesPresente y futuro de los índices de maloclusión. Revisión bibliográfica

  1. Baca García, Arturo
Revista:
Archivos de odontoestomatología

ISSN: 0213-4144

Año de publicación: 2002

Volumen: 18

Número: 9

Páginas: 654-662

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivos de odontoestomatología

Resumen

El objetivo de este estudio ha sido llevar a cabo una revisión de los diferentes métodos existentes para valorar las maloclusiones. En general las maloclusiones no se consideran enfermedad, son alteraciones o desórdenes oclusales sujetos a importantes condicionantes estéticos, étnicos y culturales, lo cual dificulta su definición y clasificación, así como el establecer prioridades y pautas de tratamiento ortodóncico. Se hizo una revisión bibliográfica mediante búsqueda Medline realizando combinaciones de las siguientes palabras clave: "Orthodontic, Occlusal Index, Malocclusion, Dental Epidemiology, Treatment Need, Health Status Indicator". Los métodos para valorar las maloclusiones se pueden dividir en medidas cualitativas y cuantitativas formando parte de estas últimas los índices de maloclusión. Hoy día contamos con un amplio número de índices algunos de los cuales gozan de una mayor aceptación por su validez, fiabilidad y sencillez. Pese a todo no podemos decir que haya un índice universalmente aceptado, aunque recientemente en el año 1997, la OMS ha incorporado a su encuesta de salud oral el Índice de Estética Dental, pudiendo ser éste el primer paso en la aceptación de una medida epidemiológica universal de maloclusión. Una de las principales limitaciones de los índices actuales es que no tienen en cuenta la percepción de la maloclusión desde el punto de vista del paciente. El efecto de las maloclusiones en el grado de satisfacción y bienestar de las personas, es decir en su calidad de vida, creemos que debe tenerse en cuenta como medida complementaria de los índices empleados en la valoración de las anomalías dentofaciales.