La relación educación-economíaun estudio del desajuste educativo de los tituladosuniversitarios

  1. Salas Velasco, Manuel
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Temas actuales de Enseñanza

Número: 334

Páginas: 259-280

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Este artículo aborda, en primer lugar, el desajuste educativo en el primer empleo de los graduados y sus determinantes. Del conjunto de variables incorporadas en el análisis, nuestros resultados apuntan a que los titulados en carreras de Ciencias, Enfermería y Económicas y Empresariales aumentan la probabilidad de hallarse adecuadamente educados en su primer empleo, mientras que los licenciados en Medicina (médicos MIR) y los profesionales liberales (principalmente licenciados en Derecho) aumentan la probabilidad de estar infraeducados (infracualificados); sólo los graduados que trabajan en el sector financiero y aquellos que ocupan puestos de baja responsabilidad aumentan la probabilidad de estar sobreeducados en su primer empleo. Además, y en segundo lugar, la investigación se centra en el estudio de los procesos de movilidad laboral que tienen lugar en las primeras etapas de la vida activa de los universitarios. A este respecto, observamos que la experiencia laboral, en definitiva la edad, mejora el emparejamiento.