El territorio de Loja a finales de la Edad MediaReflexiones sobre las transformaciones castellanas en el Reino de Granada

  1. Malpica Cuello, Antonio
Revista:
Arqueología y territorio medieval

ISSN: 1134-3184 2386-5423

Año de publicación: 2003

Número: 10

Páginas: 233-254

Tipo: Artículo

DOI: 10.17561/AYTM.V10I2.1560 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arqueología y territorio medieval

Referencias bibliográficas

  • ACIÉN ALMANSA, Manuel. La vida fronteriza en la zona meridional de la Serranía de Ronda (1470-1501). Granada, 1974.
  • BARRIOS AGUILERA, Manuel. «Loja a finales del siglo XV. Aspectos urbanísticos de una ciudad neocristiana según los “Libros de Repartimiento”». Chronica Nova, 11 (1980).
  • BARRIOS AGUILERA, Manuel. Libros de Repartimiento de Loja (I). Granada, 1989.
  • BARRIOS AGUILERA, Manuel. Moriscos en la tierra de Loja. El apeo de 1571-1574. Estudio y edición. Granada, 1986.
  • CARRILLO DE HUETE, Pedro. Crónica del halconero de Juan II. Edic. de Juan de Mata CARRIAZO. Madrid, 1946.
  • CASCIARO, José Mª. Historia de los reyes de la Alhambra. Granada, 1998.
  • DEL PULGAR, Fernando. Crónica de los señores Reyes Católicos Don Fernando y Doña Isabel de Castilla y de Aragón. Edic. Cayetano.
  • DÍAZ GARCÍA, Amador y BARRIOS AGUILERA, Manuel. De toponimia granadina. Un estudio histórico-lingüístico según el Libro de Apeo y Repartimiento de Alfacar. Granada, 1991.
  • GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio, GONZÁLEZ DE MOLINA, Manuel, MALPICA CUELLO, Antonio y VIGNET-ZUNZ, Jacques: Transformaciones agrarias y cultura material en Andalucía Oriental y Norte de Marruecos. Madrid, 1997.
  • JIMÉNEZ MATA, M. Carmen. La Granada islámica Contribución a su estudio geográfico-político-administrativo a través de la toponímia. Granada, 1990.
  • JIMÉNEZ PUERTAS, Miguel. El poblamiento de la tierra de Loja a fines de la Edad Media. Granada, 1996.
  • JIMÉNEZ PUERTAS, Miguel. El poblamiento de la tierra de Loja en la Edad Media.Granada, 1999.
  • JIMÉNEZ PUERTAS, Miguel.«El poblamiento rural de la tierra de Loja a fines de la Edad Media». Arqueología y territorio medieval,2(1995).
  • LAGARDÈRE, Vincent. «Les structures rurales du district (iqlim) de Vélez-Málaga, province (kura) de Málaga, à l'époque nasride(XIIIe-XVe s.)». Le Moyen Âge, XCIX (1993).
  • LÓPEZ DE COCA CASTAÑER, José Enrique «Sobre historia económica y social del reino nazarí de Granada. Problemas de fuentes y métodos». Actas del I Congreso de Historia de Andalucía, Andalucía Medieval.Vol II. Córdoba, 1978.
  • MALPICA CUELLO, Antonio. «La alquería nazarí de Bordonar en la Vega de Granada». Estudios de Historia y de Arqueología medievales, XI (1996).
  • MALPICA CUELLO, Antonio. «Orígenes y formación del concejo de Loja». Cuadernos de Estudios Medievales, IV-V (1976-1977).
  • MALPICA CUELLO, Antonio y QUESADA QUESADA, Tomás. Colección de documentos reales del Archivo Municipal de Loja (1488-1515). Granada.
  • MALPICA CUELLO, Antonio. «Análisis de un “conflicto social”: la oposición al Gran Capitán en el reino de Granada». Estudios de Historia de España. Homenaje a Manuel Tuñón de Lara. Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo,1981.
  • MALPICA CUELLO, Antonio. «El paisaje agrario medieval en el reino de Granada. Fuentes escritas y análisis arqueológico.
  • MALPICA CUELLO, Antonio. «El poblamiento de Alhama y su distrito en época nazarí y a raíz de la conquista castellana».
  • MALPICA CUELLO, Antonio. «Fiscalidad y comercio de la sal en el reino de Granada en la Edad Media».
  • MALPICA CUELLO, Antonio. «Las villas de frontera nazaríes de los Montes granadinos y su conquista».
  • MALPICA CUELLO, Antonio. De la Granada nazarí al reino de Granada». De al-Andalus a la sociedad feudal: los repartimientos bajo-medievales. Barcelona. 1990.
  • MALPICA CUELLO, Antonio. El castillo de Zagra y alfoz de Loja a fines de la Edad Media». Homenaje al profesor Juan Torres Fontes. Murcia, 1987.
  • MALPICA CUELLO, Antonio. El concejo de Loja (1486-1508). Granada, 1981.
  • MALPICA CUELLO, Antonio. Los castillos en época nazarí. Una primera aproximación.
  • MALPICA CUELLO, Antonio. Poblamiento y castillos en Granada. Barcelona, 1996.
  • MARTÍN GALINDO, José Luis. «Paisajes agrarios moriscos en Almería». Estudios Geográficos, XXXVI (1975). Homenaje a D. Manuelde Terán,II.
  • MARTÍNEZ DE LA ROSA, Francisco. Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas. Edic. B.A.E. Madrid, 1962.
  • QUESADA QUESADA, Tomás. La Serranía de Mágina en la Baja Edad Media. Granada, 1989.
  • ROMERO MARTÍN, Mercedes y ROSA BERBEL, Juana «Informe sobre prospección arqueológica superficial: Zagra (Granada)». Anuario de Arqueológico de Andalucía,1986.
  • ROSELL. B.A.E., Crónica de los Reyes de Castilla, III. Madrid, 1953.
  • SALMERÓN ESCOBAR, Pedro. La Alhambra, estructura y paisaje. Granada, 1997.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Juan Alonso, CASTELLANO GÁMEZ, Miguel y BUENDÍA MORENO, Antonio F.El barrio de la Alcazaba de Loja. Historia de una ciudad. Loja, 1994.
  • SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Manuel. «La cora de Ilbira (Granada y Almería) en los siglos X y XI.
  • SÁNCHEZ RODULFO, Rosario. El concejo de Loja. Libro de Actas capitulares III (1512-1517). Memoria de Licenciatura inédita. Granada, 1987.
  • TRILLO SAN JOSÉ, Carmen (ed.): Libro de los Repartimientos de Loja II. Granada, 1999.
  • TRILLO SAN JOSÉ, Carmen: La vida en Loja al final de la Edad Media. La «averiguación» de 1509. Granada, 1992.
  • VÁZQUEZ RUIZ, José. «Una versión árabe occidental de la leyenda de los Siete Durmientes de Éfeso». Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, VII-VIII (1959-1960).