La negociación colectiva empresarial ante las exigencias de adaptabilidad y reorganización de los sistemas productivos

  1. Monereo Pérez, José Luis
  2. Moreno Vida, María Nieves
Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2004

Número: 76

Páginas: 255-286

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

Los cambios estructurales de las empresas plantean a la negociación colectiva el reto de mostrar su capacidad operativa para ser un procedimiento jurídico de encauzamiento, organización y dirección de las relaciones laborales en el sentido más adecuado para afrontar las mutaciones en curso. La negociación colectiva tiende a ser un cauce fundamental de la gestión de la empresa flexible y participativa, sirviendo a una pluralidad de fines económico-sociales y de intereses concurrentes. En este sentido se han acometido los programas de flexibilidad laboral y los procesos de reestructuración de las empresas a través de una gestión consensuada de los planes de viabilidad y de los planes sociales de acompañamiento a los mismos. Es de realzar que la negociación colectiva (expresada formalmente en convenios y acuerdos colectivos de diversa naturaleza) constituye un instrumento flexible de organización empresarial, aparte de ser también un típico mecanismo de regulación del mercado de trabajo.