The nature of residual cost in task switching

  1. Tornay Mejías, Francisco José
  2. González, Antonio
  3. Pereda, Alex
  4. Gómez Milán, Emilio
Revista:
Cognitiva

ISSN: 0214-3550 1579-3702

Año de publicación: 2005

Volumen: 17

Número: 1

Páginas: 55-70

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/0214355053114781 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Cognitiva

Resumen

Presentamos dos experimentos en los que se compara el coste que aparece al cambiar de una tarea a otra bajo condiciones predecibles. En nuestra investigación comprobaremos la hipótesis de Rogers & Monsell's (1995, Stimulus cued completion hypothesis), así como sus variantes y alternativas. En nuestro primer experimento creamos dos condiciones: Línea base (estimulo-respuesta), se trata de una replica de Tornay y Milún (2001, Experimento 3); la segunda condición (estimulo-NoRespuesta) es idéntica a la anterior, la única diferencia es que los participantes debían prestar atención al estimulo durante los ensayos de cambio de tarea, pero sin ejecutar respuesta alguna. Los resultados indican que, en la segunda condición, en lugar de desaparecer el coste con los ensayos de primera repetición, el coste desaparecía entre los ensayos de primera y segunda repetición. Nuestro segundo experimento es similar a la segunda condición del Experimento uno, pero los participantes no sabían si debían o no responder hasta el final de cada ensayo, momento en el que aparecía una señal go-nogo. En este caso, de nuevo el coste se desplaza desde los ensayos de cambio a los de primera repetición. Podemos concluir que prestar atención al estimulo o preparar una respuesta a él no es suficiente para completar la reconfiguración. Debe emitirse una respuesta relevante para la tarea para que se consiga una completa reconfiguración.