Riesgo cardiovascularcomponenetes, valoración e intervenciones preventivas

  1. Faus Dáder, María José
  2. Amariles Muñoz, Pedro
  3. Machuca González, Manuel
  4. Jiménez-Faus, A.
  5. Jiménez-Martín, J.
  6. Silva Castro, Martha Milena
  7. Sabater Hernández, Daniel
  8. Baena Parejo, María Isabel
Revista:
Ars pharmaceutica

ISSN: 2340-9894 0004-2927

Año de publicación: 2004

Volumen: 45

Número: 3

Páginas: 187-210

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ars pharmaceutica

Resumen

Se realiza una revisión de los aspectos relacionados con los factores de riesgo, los métodos de valoración y las intervenciones en prevención primaria y secundaria de las enfermedades cardiovasculares (ECV). Se pretende, desde la perspectiva farmacéutica, sistematizar conceptos para la fijación y el logro de los objetivos terapéuticos de las intervenciones en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Existen varios modelos propuestos para determinar el riesgo cardiovascular (RCV), el cual es un concepto que indica la probabilidad a 10 años de padecer una de las formas de la ECV y permite estratificar a la población en grupos de riesgo, facilitando la optimización y priorización de las intervenciones. En España existen modelos de valoración vigentes que no recogen los avances y el acercamiento a las características de su población. Los estudios realizados evidencian la importancia y el impacto positivo de las intervenciones terapéuticas preventivas sobre las ECV, al igual que algunas dificultades en la consecución de los objetivos perseguidos. La participación del farmacéutico en el control de los pacientes con factores de riesgo o con ECV es necesaria y puede generar beneficios para la salud, en especial con su contribución a la estructuración de programas tendientes a que la población general adopte hábitos y estilo de vida saludables y a la utilización eficaz y segura de las intervenciones terapéuticas.