La Compañía de Jesús en el Flandes de los Archiduques. La labor del padre Pedro de Bivero junto al poder

  1. Lozano Navarro, Julián José
Revista:
Archivo teológico granadino

ISSN: 0210-1629

Año de publicación: 2004

Número: 67

Páginas: 91-107

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Archivo teológico granadino

Referencias bibliográficas

  • 1 PARKER,G., La gran estrategia de Felipe II, Alianza, Madrid, 1998, pág. 458.Pese a ello, para autores como Elliot, el gobierno de los Archiduques señaló el comienzo de la lenta retirada española en el norte del continente, La Europa dividida,1559-1598, Siglo XXI, Madrid 1973, págs. 373-374.
  • 2 Por si fuera poco, el papel de los nuevos soberanos en pronto cuestionado desde Madrid. Según Guicciardini, la razón es que los gastos de su nueva vida cortesana restaban recursos para el sostenimiento de la guerra, y que ésta se dirigía con poca reputación y seguridad. Incluso en algún momento de llega a hablar de la posibilidadde trasladar a los Archiduques a Portugal y enviar un gobernador general a Flandes, GARCÍA GARCÍA,B.J., “La Corte de los Archiduques en Bruselas”, Torre de los Lujanes, 44, mayo 2001, págs. 63s.
  • 3 Pronto los diplomáticos flamencos se quejan de que el Condestable de Castilla y los suyos los tratan más como a criados que como a compañeros, PARKER,G., Europa en crisis, 1598-1648, Siglo XXI, Madrid, 1986, pág. 157.
  • 4 El del Archiduque es el dominico Íñigo de Brizuela, y el de la Infanta el franciscano Andrés de Soto, GARCÍA GARCÍA,B.J., art. cit., pág. 68.
  • 5 ARCHIVO ROMANO SOCIETATIS IESU (ARSI),, Hisp. 70, Epist. Gener. 1594-1640, f. 12. Carta del general al archiduque Alberto de Austria, Roma, 8 de octubre de 1598.
  • 6 cfr. TACCHI VENTURI,P.,S.I., Storia della Compagnia de Gesù, La Civiltà Cattolica, Roma, 1951, t. II, pág. 73...
  • 7 No será la última vez que hagan algo similar; en 1600 ponen en escena en el colegio de Tournai la obda La antigua libertad de los belgas restablecida por Albertoe Isabel, ibid., vol. II, pág. 92.
  • 8 ARSI, Hisp. 70, Epist. Gener., 1594-1640, f. 20, 13 de julio 1600.
  • 9 PONCELET,A.,S.I., Op. cit., vol. II, págs. 485 y 492.
  • 10 ALLEN,P.C., Felipe III y la Pax Hispánica, 1598-1621, Alianza Editorial,Madrid, 2001, pág. 172.
  • 11 Incluso se hablaba de la complicación del clan de los Cecil en el asunto, acusados también de sospechosas inteligencias con los Archiduques, cfr. CROFT,P.,“¿Puede ser favorito un burócrata? Robert Cecil y las estrategias del poder, en ELLIOT,J.H.,(dir.), El mundo de los validos, Taurus, Madrid, 1999, pág. 123.
  • 12 ALLEN,P.C., op. cit., págs. 224-225.
  • 13 El padre Baldwin es capturado por agentes ingleses cuando, disfrazado de mujer, atravesaba el Palatinado en dirección a Roma. El jesuita es encarcelado e incomunicado en la Torre de Londres durante ocho años, según Jacobo I no por su religión, “sino por haber sido el principal autor de la conspiración de la Pólvora”,TOBÍO,L.,Gondomar y los católicos ingleses, Publicacions da Área de Ciencias Sociaise Politicas do Seminario de Estudos Galegos, La Coruña, 1987, págs. 240-241.
  • 14 Constituciones de la Compañía de Jesús. Edición crítica de ARZUBIALDE,S.,CORELLA,J.,GARCÍA LOMAS,J.M., Mensajero-Sal Terrae, Bilbao, 1993, pág. 243...
  • 15 ARSI, Hisp. 70, Epist. Gener. 1594-1640, f. 84v. Carta del general Acquaviva al archiduque Alberto de Austria, Roma 17 de agosto de 1613.
  • 16Ibid., Carta del general Acquaviva al padre Juan de Píñar, Roma, 17 de agosto1613.
  • 17 Es el caso de Antonio Suárez de Arguello, secretario de su Cámara, primo del que, años después, será el famoso padre Juan Eusebio Nierenberg, recomendado en su juventud al general Acquaviva por el propio Archiduque por ser “hijo de criados de la Magestad de la emperatriz mi madre, que esté en el Cielo, y míos”, ARSI, Epp. Ext. 30,Epp. Princip., f. 168r. Carta del Archiduque Alberto al general Acquaviva, Bruselas,16 de agosto de 1614.
  • 18 BIRELEY,R.,S.I., “Les jesuites et la conduite a l’Etat baroque”, GIARD,L.,DEVAUCELLES,L.,S.I., Les Jésuites à l’âge baroque (1540-1640), Editions Jérôme Millon,Grenoble, 1996, pág. 231.
  • 19 PONCELET,A.,S.I., op. cit., vol. I, pág. 402.
  • 23 ARSI, Hisp. 92, f. 67. Carta de don Baltasar de Zúñiga al general Claudio Acquaviva, 4 de setiembre de 1601.
  • 24 La relación de don Cristóbal con la Compañía es, además, familiar, ya que su tío, el padre Nicolás de Almazán es jesuita, ibid., f. 108. Carta del general Mucio Vitelleschi a don Cristóbal de Benavente y Benavides, Roma, 26 de mayo de 1618.
  • 25 PONCELET,A.,S.I., op. cit., vol. II, págs. 413-415.
  • 27 ARSI, Hisp. 92, f. 146v. Carta del general Mucio Vitelleschi a la Infanta Isabel Clara Eugenia, Roma, 24 de diciembre de 1622.
  • 28 PONCELET,A.,S.I., op. cit., vol. I, pág. 528.
  • 29 ARSI,Hisp. 92, f. 132. Carta del general Mucio Vitelleschi al padre Pedro deBivero, Roma, 14 de agosto de 1621.
  • 30 Modo de govierno de la Compañía que por especial favor dio un padre profeso con toda la solemnidad ..., Archivo Histórico S.I. Provincia de Andalucía. Códices. M-2. f. 20.
  • 31 ARSI, Hisp. 70, Epist. Gener., 1594-1640, f. 144v. Carta del general Vitelleschial padre Pedro de Bivero, Roma, 8 de octubre de 1622...
  • 32 Estas palabras demuestran lo evidente. En 1622 la guerra de Treinta Años acaba de comenzar, pero nadie sabe, como es natural, cuándo va a terminar. Esta guerra, como otras, no es un acontecimiento lineal, sino que incluye paces, treguas, y conflictos secundarios...
  • 33 ARSI, Hisp. 70, Epist. Gener., 1594-1640, f. 145v. Carta del general Vitelleschial padre Pedro de Bivero, Roma, 18 de noviembre de 1622.
  • 34 Ibid., f. 141. 8 de junio de 1622.
  • 35 Ibid., f. 144v. 8 de octubre de 1622.
  • 36 Ibid., f. 210. 20 de junio de 1628.
  • 37 Ibid., ff. 210-210v.
  • 39Ibid., ff. 183-183v. Carta del general Vitelleschi a la infanta Isabel Clara Eugenia, Roma, 13 de setiembre de 1625. El general también escribe otra carta, casi idéntica, a Ambrosio Espínola, ibid., 183v. Los doce jesuitas presos en Holanda son liberados en 1626, ibid.., f. 192, gracias a las negociaciones de la Infanta, de Espínola y del cardenal de la Cueva, a quienes el general expresa su gratitud en sendas cartas, ibid., f. 197v. 7 de noviembre de 1626.
  • 40 Ibid., f. 236. Carta del general Vitelleschi al padre Pedro de Bivero, Roma, 28de septiembre de 1630.
  • 41 Ibid., f. 229. Carta del general Vitelleschi a la infanta Isabel Clara Eugenia,Roma, 20 de abril de 1630.
  • 42 De momento, pues en la década de 1680 el asunto volverá a ponerse en tela de juicio, aunque a la inversa: será Luis XIV quien persiga reestructurar las provincias jesuíticas en ciertas zonas de Flandes que espera anexionarse, O’NEILL,C.,S.I.,DOMÍNGUEZ,J.M.,S.I.,Diccionario histórico de la Compañía de Jesús, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 2001, págs. 3090-3097.
  • 43 Modo de govierno de la Compañía ..., ff. 20-21.
  • 44 ARSI, Hisp. 70, Epist. Gener., 1594-1640, ff. 260-261. Carta del general Vitelleschi al padre Pedro de Bivero, Roma, 15 de noviembre de 1631.
  • 45 Ibid., ff. 264-264v. 1 de marzo de 1632.
  • 46 Ibid., f. 265. 16 de abril de 1632
  • 47 Don Alonso de la Cueva-Benavides, marqués de Bedmar, fue embajador en Venecia, y recibió el capelo cardenalicio en 1622, de manos de Gregorio XV y a petición de Felipe IV. Desde 1619 hasta 1633 estuvo en Flandes; de allí pasó a Romay, finalmente, terminó sus días en 1655, como arzobispo de Málaga, TROYANOCHICHARRO,J.M., “Don Alonso de la Cueva-Benavides y Mendoza-Carrillo”, en CORTÉS PEÑA,A.L.,LÓPEZ-GUADALUPE MUÑOZ,M.L., (eds.), Estudios sobre Iglesia y sociedad en Andalucía Moderna, Universidad de Granada, 1999, págs. 209-223.
  • 48 ARSI, Hisp. 70, Epist. Gener., 1594-1640, f. 266. Carta del general Vitelleschial padre Pedro Bivero, Roma, 24 de abril de 1632.
  • 49 ARSI,HISP.71(I),EPIST.GENER.,1641-1680, f. 41v. Carta del generalVitelleschi al padre Francisco Aguado, Roma, 24 de abril de 1643.
  • 50 Véase Brown, J., Elliott, J. H., Un palacio para el rey. El Buen Retiro y la Cortede Felipe IV, Revista de Occidente, Madrid, 1981.
  • 51 ARSI, Hisp. 70, Epist. Gener., 1594-1640, ff. 181-181v. Carta del general Vitelleschi a Ambrosio Espinola, Roma, 2 de agosto de 1625.
  • 52 Ibid., f. 206. 29 de enero de 1628.
  • 53 Ibid., ff. 307v-308. Carta del general Vitelleschi al padre Pedro de Bivero, Roma, 16 de septiembre de 1634.
  • 54 Ibid., f. 16. 21 de diciembre de 1641.
  • 55 Memorial Histórico Español, t. XVI, pág. 477. Carta del padre Sebastián González al padre Rafael Pereyra, Madrid, 3 de mayo de 1644.
  • 56 ARSI, Hisp. 71 (I), Epist. Gener., 1641-1680, f. 145. Carta del vicario general Florencio de Montmorency al padre Pedro de Bivero, Roma, 20 de noviembre de 1649.
  • 57 Ibid., f. 143v. Carta del vicario general Florencio de Montmorency al padre Pedro de Bivero, Roma, 13 de octubre de 1649.
  • 58 Ibid.,ff. 174-175. Carta del general Nickel a los padres Francisco de Montemayor, Pedro de Bibero, González de Mendoza e Ignacio Víctor, Roma, diciembre de 1653.