Nacionalidad y ciudadaníauna relación a debate

  1. Moya Escudero, Mercedes
  2. Rubio Castro, Ana María
Revista:
Anales de la Cátedra Francisco Suárez

ISSN: 0008-7750

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Ciudadanía e inmigración

Número: 37

Páginas: 105-154

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Resumen

Este trabajo analiza la respuesta que el Estado español, como Estado-nación, está dando a la integración del inmigrante como ciudadano. Frente a quienes consideran que la residencia ha de ser la vía de acceso a la ciudadanía ante la crisis del Estado nación y la movilidad geográfica que impone la globalización económica a las personas, aquí se defiende, por el contrario, la relevancia política de la nacionalidad, como parte alícuota individual de pertenencia al poder constituyente, en relación armónica con un concepto flexible de residencia. La investigación está dividida en cinco apartados, en los que se estudia la nacionalidad y el poder constituyente, las vías de acceso a la nacionalidad española, el conflicto Estado o nación, las peculiaridades de la nacionalidad originaria y , finalmente, los criterios que los Estados utilizan para la selección de la inmigración potencial. El recorrido crítico por la legislación española en materia de nacionalidad y ciudadanía acompañado de los debates teóricos al respecto, ha permitido concluir con una propuesta de lege ferenda centrada en una reforma radical en materia de nacionalidad.