Los indicadores de gestión y el control de eficiencia del sector público

  1. López Hernández, Antonio Manuel
  2. Ortiz Rodríguez, David
Revista:
Revista española de control externo

ISSN: 1575-1333

Año de publicación: 2004

Volumen: 6

Número: 18

Páginas: 189-220

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de control externo

Referencias bibliográficas

  • ANTHONY, R. N., y YOUNG, D. W. (1984): Management Control in Nonprofit Organizations. Third edition, Richard D. Irwin, Inc., Homewood, Illinois.
  • BOWERMAN, M.; BALL, A., y FRANCIS, G. (2001): «Benchmarking as a tool for the modernisation of local government», Financial Accountability & Management, nº 17 (4), pp. 321-329.
  • BROWN, R. E., y PYERS, J. B. (1998): «Service Efforts and Accomplishments Reporting: Has Its Time Really Come?», Public Budgeting & Finance, winter, pp. 101-113.
  • BRUSCA ALIJARDE, M. I. (1997): «Una nueva perspectiva de los informes financieros en contabilidad pública: los indicadores de gestión», Revista de Contabilidad, vol. 0 nº 0, enero-diciembre, pp. 27-56.
  • DE PABLOS ESCOBAR, L., y VALIÑO CASTRO, A. (2000): Economía del gasto público: control y evaluación. Ed. Civitas. Madrid.
  • DE VAL PARDO, I. (1999): Administración de entidades públicas, Instituto de Estudios Económicos, Madrid.
  • DETR (1999): Best Value and Audit Commission Performance Indicators for 2000/2001. Volume One: The performance Indicators including The Publication of Information Direction 1999 (England). DETR, London.
  • DETR (2000): Best Value Performance Indicators for 2001/2002. DETR, London.
  • DETR (2001): Strong Local Leadership-Quality Public Services. Local Government White Paper. DTRL, London.
  • DETR (2002): Best Value Performance Indicators for 2002/2003. DTLR, London.
  • DUQUETTE, D. J., y STOWE, A. M. (1992): «Enter the Era of Performance Measurement Reporting», Government Accountants Journal, summer, pp. 19-28.
  • GARCÍA VALDERRAMA, T., y CALZADO CEJAS, Y. (1996): «Metodología de evaluación de la eficiencia de las entidades públicas», Presupuesto y Gasto Público, nº 18, pp. 189-202.
  • GLYNN, J.; GRAY, A., y JENKINS, B. (1995): «The Measurement and Audit of Effectiveness», incluido en Montesinos y Vela (Eds.) (1995), pp. 207-238.
  • HOOD, C. (1991): «A Public Management for All Season?», Public Administration, vol. 69, pp. 3-19.
  • HOOD, C. (1995): «The new public management in the 1980s: Variation on a Theme», Accounting Organizations and Society, vol. 20, nº 2-3, pp. 93-109.
  • KANTER, R. M., y SUMMERS, D. V. (1994): «Doing Well While Doing Good: dilemmas of performance measurement in nonprofit organizations and the need for a multiple-constituency approach», incluido en McKevitt y Lawton (Eds.) (1994) : Public Sector Management. Theory, critique & practice. Sage publication, London, pp. 220-236.
  • LÓPEZ, A. M.; NAVARRO, A.; ORTIZ, D.; IGLESIAS, C., y NIETO, A. (2001): «El proyecto SINIGAL: una metodología para la implantación de indicadores de gestión en municipios», Auditoria Pública, nº 23, pp. 21-28, abril.
  • LÓPEZ CAMPS, A., y GADEA CARRERA, A. (1992). El control de gestión en la Administración Local. Ed. Gestión 2000. Barcelona.
  • LOVELL, C. A. K., y MUÑIZ PÉREZ, M. A. (2003): «Eficiencia y productividad en el sector público. Temas dominantes en la literatura», Papeles de Economía Española, nº 95, pp. 47-65.
  • MONTESINOS JULVE, V., y GIMENO RUIZ, A. (1998): «La nueva gestión pública. Contabilidad y control en el marco de la nueva gestión pública». Ponencia presentada a la IV Jornada de Trabajo sobre Contabilidad de Costes y Gestión. ASEPUC, Castellón, noviembre, pp. 145-192.
  • MORA CORRAL, A. J., y VIVAS URIETA, C. (2001): Nuevas herramientas de gestión pública: El CMI. AECA
  • MORALA GÓMEZ, B. (1990): Información contable para la gestión pública. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo, Oviedo.
  • MORALA GÓMEZ, B. (1992): «La medida de la eficiencia en las entidades públicas», Actualidad Financiera, nº 18, mayo, pp. C255-C265.
  • MUÑOZ COLOMINA, C. I. (1994): «La eficiencia en los entes públicos no empresariales», Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXIII, Oct.-Dic. 94, pp. 983-1009.
  • NAVARRO GALERA, A. (1998): El control económico de la gestión municipal. Un modelo basado en indicadores. Sindicatura de Comptes de la Generalitat Valenciana. Valencia.
  • NAVARRO GALERA, A., y ORTIZ RODRÍGUEZ, D. (2003): «Propuesta metodológica para la aplicación del Benchmarking a través de indicadores: una investigación empírica en Administraciones Locales», Revista de Contabilidad, vol. 6, nº 12.
  • ORTIGUEIRA BOUZADA, M. (1987): Administraciones Públicas: El control de la eficiencia y la eficacia mediante indicadores. Separata Seminarios 1986. Tribunal de Cuentas.
  • PALLOT, J. (1999): «Beyond NPM: Developing strategic capacity», Financial Accountability & Management, vol. 15, nº 3 & 4, agosto-noviembre, pp. 419-426.
  • PINA MARTÍNEZ, V., y TORRES PRADAS, L. (1995): «Indicadores de Outputs para el análisis de eficiencia de las entidades no lucrativas. Aplicaciones en el sector público español», Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XXIV, nº 85, abril-junio: 969-989.
  • PRIETO JANO, M. J. (2001): «Los indicadores de gestión como instrumento de medición de las actuaciones del sector público», Presupuesto y Gasto Público, nº 26, pp. 83-108.
  • SMITH, P. C., y GOODDARD, M. (2003): «Los indicadores de gestión en el sector público. Fortalezas y limitaciones», Papeles de Economía Española, nº 95, pp. 35-46.
  • TAVARES, G. (2002): «A bibliography of data envelopment analysis (1978-2001)», RUTCOR Research Report (RRR), enero 2002. Rutgers Center for Operations Research, New Jersey.
  • TORRES PRADAS, L. (1991): «Indicadores de gestión para las entidades públicas». Revista Española de Financiación y Contabilidad, vol. XX, nº 67, abril-junio: 535-558
  • TORRES PRADAS, L. (2002): La auditoría operativa: un instrumento para la mejora de la Gestión Pública. AECA.
  • VELA BARGUES, J. M., y GIMENO RUIZ, A. (1998): «El presupuesto y los indicadores de gestión en el marco de la nueva gestión pública», incluido en La contabilidad en el siglo XXI. Técnica Contable, vol. extraordinario con motivo del L Aniversario, pp. 361-374.
  • WOLF, C. (1995): Mercados o gobiernos. Elegir entre alternativas imperfectas. Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • ZAPICO, E., y MAYNE, J. (1995): «Nuevas perspectivas para el control de gestión y medición de resultados», Gestión y Análisis de Políticas Públicas, nº 3, 1995, mayo-agosto, pp. 43-53.