Las cofradías de penitencia de Granada en la Edad Moderna

  1. López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564

Año de publicación: 1995

Número: 11

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.13617 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

El presente trabajo es una reflexión, centrada en las implicaciones sociales y mentales de las cofradías religiosas de la Granada moderna, fruto de las investigaciones primarias que hicieron posible la tesis doctoral y otros trabajos del autor. En el siglo XVI, surgen en Granada una decena de hermandades penitenciales que protagonizaron las procesiones de Semana Santa durante las dos centurias siguientes. Como asociaciones, se convirtieron en núcleos de presión y reflejo de la sociedad estamental y jerarquizada, tratando de eludir en la medida de lo posible el control por parte de las autoridades. Como promotoras de actos de culto público, alentaron la devoción a las imágenes, crearon momentos de diversión y exteriorizaron las actitudes sociales de la época, muy teñidas de elementos religiosos.