Sobre unidad y diversidad en la filosofía de finales de siglo

  1. Sáez Rueda, Luis
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564

Año de publicación: 1995

Número: 11

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.13608 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

La problemática a la que alude el título de este trabajo es, evidentemente, tan extensa y compleja que merece un análisis más exhaustivo del que se presenta a continuación. El horizonte último al que apunta estaría constituido por la vigorosa discusión a la que ha dado lugar esa experiencia de finales de siglo desde la cual el espacio cultural y filosófico al que llamamos «modernidad» se descubre como un proyecto en crisis. La proliferación de categorías rupturistas como las de «sociedad posindustrial», «posestructuralismo», «posmodernidad», etc., y otros emblemas que se asemejan a actas, bien de defunción, bien de nacimiento, son un índice de la inseguridad o expectación con la que se experimenta hoy el porvenir. En ese contexto, me limitaré a explorar algunos problemas que conciernen a la forma en la cual el hombre moderno ha experimentado tanto la necesidad como la problematicidad de la articulación entre lo que merece ser reconocido como universal, por un lado, y lo que reclama, por otro, un reconocimiento de su especificidad por mor del pluralismo.