El homo moralis y su ciudadanía democrática

  1. Pérez Tapias, José Antonio
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564

Año de publicación: 1995

Número: 11

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.13610 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Tanto en España como en otros países, los hechos han conducido a que la corrupción política se sitúe en el centro del debate de la democracia. Ante las diferentes propuestas de «renovación ética» que surgen en nuestro contexto como reacción a una patente desmoralización de nuestra democracia, es importante indagar acerca de la moral democrática que reclama la salud de nuestro sistema político. Los rasgos ético-antropológicos de la «virtud cívica» de una ciudadanía activa y solidariamente politizada son los que han de corresponder a nuestra condición de homo moralis a la altura de este tiempo. Ellos proporcionan algunas claves de la necesaria moralidad política que hemos de asumir como sujetos para contribuir, desde la individualidad de cada cual, al ethos que requieren las mismas instituciones políticas democráticas, no ya solamente para mantenerse dignamente en pie, sino para impulsar nuevos logros en cuanto a libertad y justicia .