El sistema de habilitación nacionalcriterios y proceso de evaluación

  1. Buela Casal, Gualberto
Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339 2173-6855

Año de publicación: 2005

Volumen: 31

Número: 136-137

Páginas: 313-346

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/AMC.V31I136-137.2215 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

En este articulo se realiza un detallado análisis del sistema actual de evaluación y selección del profesorado universitario en España. En concreto se analizan los criterios y el proceso de evaluación, la fiabilidad y validez y los concursos de acceso. En primer lugar, se pone de manifiesto que no hay criterios operativos de evaluación predeterminados, dado que estos siempre quedan en manos de los miembros de las comisiones de evaluación, y por ello, ocurre que los criterios varían de una comisión a otra, tal como se demuestra con varios ejemplos de casos reales. En segundo lugar, se demuestra que el proceso de evaluación, aunque está reglamentado en parte, es bastante ambiguo en relación a como aplicar los criterios, pero aun más importante es el problema que se produce por el hecho de que las comisiones puedan actuar hasta con cuatro miembros, es decir, aun faltando tres, dado que se constituye inicialmente con siete; esto es especialmente relevante, pues siempre se mantiene el nivel de obtener al menos cuatro votos para superar una prueba. Lo anterior, junto con el problema de la definición clara de criterios genera en la práctica algunos problemas de fiabilidad y validez. No obstante, se concluye que estas deficiencias son fácilmente subsanables y que por tanto, el Sistema de Habilitación Nacional es, sin duda alguna, un sistema mejor que el de la anterior LRU y que genera mucho menos endogamia en la selección del profesorado funcionario universitario.