Lenguaje audiovisual y manipulación

  1. Martínez Rodrigo, Estrella
Revista:
Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

ISSN: 1134-3478

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Televisión de calidad: Congreso Hispanoluso de Comunicación y Educación. Huelva. 2005

Número: 25

Páginas: 211-220

Tipo: Artículo

DOI: 10.3916/C25-2005-029 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación

Resumen

Es bien conocida la gran influencia de la televisión en el modo de pensar de los espectadores y en la configuración de sus estilos de vida. En este artículo pretende alertar y hacer reflexionar sobre los riesgos de manipulación a los que habitualmente se ven sometidos sin ser apenas conscientes. Se comienza explicando el concepto de manipulación en general, sus posibles autores y la finalidad que pretende y se desarrollan las principales etapas o sistemas mediante los cuales se leva a cabo, explicando los elementos manipuladores, los paradigmas mentales, los planteamientos estratégicos más utilizados y los procedimientos a los que se recurre. A continuación se centra en las notas de la imperante cultura actual de la imagen y, sobre todo, de la imagen elevisiva, que incluye tanto los espacios de programación como la publicidad. Por último, se apuntan algunos retos para conseguir la televisión que los espectadores esperan y desean.