Matachines rarámuri (México). Un proceso de sincretismo cultural

  1. Acuña Delgado, Ángel
Revista:
Gazeta de antropología

ISSN: 0214-7564 2340-2792

Año de publicación: 2005

Número: 21

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/DIGIBUG.7195 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Gazeta de antropología

Resumen

Introducida por los misioneros en tiempo de conquista, la danza de matachines posee actualmente mucha vigencia dentro del grupo étnico Rarámuri, habitante de la Sierra Tarahumara, situada al suroeste del estado Chihuahua, en México. En este trabajo trataremos de responder a interrogantes tales como: ¿De dónde provienen originariamente los matachines y quiénes los introdujeron en la Tarahumara? ¿Qué características distintivas tienen los matachines rarámuri? ¿Qué tipo de implicaciones interculturales trae consigo el bailar matachín? ¿Qué proceso de cambio han tenido? ¿Qué significados simbólicos se desprenden del bailar matachín? Centraremos así la atención en el proceso de "raramurización" experimentado por los matachines, todo lo cual nos llevará finalmente a reflexionar sobre los préstamos culturales y sobre la tradición reinventada en la búsqueda de sentido.