Promoción y fomento del autoempleo

  1. García Valverde, María Dolores
Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: El Trabajo Autónomo. Homenaje al profesor Don Miguel Rodríguez-Piñero y Bravo-Ferrer

Número: 81

Páginas: 99-122

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

La protección de los trabajadores por cuenta propia o autónomos es uno de los retos actuales del Derecho del Trabajo. Tradicionalmente se ha afirmado que el contrato de trabajo es la institución básica o eje cardinal del Derecho del Trabajo. Hoy la idea de trabajo está cambiando. La rígida separación entre trabajo dependiente por cuenta ajena y trabajo autónomo por cuenta propia se ha roto. Se ha producido, por un lado, un incremento de autonomía y una pérdida de subordinación en el trabajo asalariado por cuenta ajena. Y, por otro lado, hay una pérdida de autonomía y un incremento de la dependencia en el trabajo autónomo o por cuenta propia. Los profundos cambios que se están produciendo en el mundo del trabajo, el alto índice de desempleo, entre otros, han dado lugar a una apuesta, por parte de las distintas administraciones (comunitarias, estatales, autonómicas y locales) a favor de diversas fórmulas de "autoempleo". Sólo si las actuaciones públicas posibilitan la emergencia de las nuevas formas de organización del trabajo, facilitando la búsqueda de flexibilidad por parte de las empresas, el autoempleo encontrará un estímulo claro a su crecimiento. Ahora bien, los programas y acciones dirigidos a la promoción del autoempleo y la creación de empresas muestran resultados diversos. Si bien, destaca el mayor grado de pervivencia del empleo autónomo logrado con las medidas de capitalización de la prestación por desempleo frente a otras iniciativas de autoempleo. Por último, se ha de concluir que es conveniente modificar los planteamientos que respecto al autoempleo efectúa la Política de Empleo, evolucionando desde acciones de definición pasiva hasta otras activas, orientadas hacia la capacitación para el autoempleo.