Socialización política para la ciudadanía democrática

  1. Salguero Salguero, Manuel
Revista:
Anales de la Cátedra Francisco Suárez

ISSN: 0008-7750

Año de publicación: 2004

Título del ejemplar: Educación y democracia

Número: 38

Páginas: 95-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de la Cátedra Francisco Suárez

Resumen

La noción de una ciudadanía democrática sensible a la diferencia y a la diversidad es el mejor escenario de la socialización política. En este contexto, el debate sobre la educación queda muy enriquecido con los diferentes puntos de vista del modelo de democracia deliberativa, teniendo en cuenta que el sistema educativo es la principal instancia de socialización. Con estos presupuestos, es urgente propugnar un republicanismo cívico que, asentado en la autonomía personal y en la tolerancia, dirija sus esfuerzos hacia la consecución de una comunidad política activa de ciudadanos que comparten un conjunto de valores y de objetivos básicos. Un proceso de socialización comprometido con estos objetivos ha de incluir un nuevo aprendizaje: adquirir la capacidad de prescindir de pautas y de hábitos. Este es el mejor antídoto contra la incertidumbre y la complejidad que caracterizan a nuestro tiempo.