De la oquedad como eje constitutivo"El mensaje", de Francisco Ayala

  1. Morón Espinosa, Antonio César
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2004

Número: 13

Páginas: 545-558

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL13.2004.6105 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Referencias bibliográficas

  • AYALA, Francisco (1989). La cabeza del cordero. Edición de Rosario Hiriart. Madrid: Cátedra.
  • BARTHES, Roland (1973). Ensayos críticos. Barcelona: Seix Barral.
  • SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio y CHICHARRO CHAMORRO, Antonio (eds.) (1992). Francisco Ayala. Teórico y crítico literario. Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • SÁNCHEZ TRIGUEROS, Antonio (1992). «El comentario textual como procedimiento narrativo: el narrador crítico de El Hechizado». En Antonio Sánchez Trigueros y Antonio Chicharro Chamorro (eds.), Francisco Ayala. Teórico y crítico literario, 275-285. Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • SENABRE, Ricardo (1992). «Teoría y práctica de la novela en Francisco Ayala». En Antonio Sánchez Trigueros y Antonio Chicharro Chamorro (eds.), Francisco Ayala. Teórico y crítico literario, 391-403. Granada: Diputación Provincial de Granada.
  • SONTAG, Susan (1967). Contra la interpretación. Barcelona: Seix Barral.