Redes de comercio y articulación portuaria del Reino de Granadapuertos y escalas en el tráfico marítimo bajomedieval

  1. Fábregas García, Adela
Aldizkaria:
Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-9611

Argitalpen urtea: 2003

Zenbakia: 30

Orrialdeak: 69-102

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Chronica nova: Revista de historia moderna de la Universidad de Granada

Laburpena

A mediados del siglo XV, el reino de Granada está plenamente integrado en las plataformas mercantiles europeas, estructuradas en torno a los grandes ejes de navegación que controlan el Mediterráneo y el Atlántico. Esta afirmación general, reconocida y aceptada, no cuenta con elementos suficientes para definir las estrategias y fórmulas que permiten sustentar esta incorporación. Un conjunto de documentación italiana procedente de archivos genoveses (documentación notarial y diarios de navegación de 1478), nos ayuda a aportar nuevos elementos de análisis acerca de las características y orientación comercial de Málaga y Almoflécar, dos de las bases portuarias más activas del reino. A través de ellas estudiamos la estructuración portuaria que articula la red costera, en la que los puertos principales actóan de plataformas "dobles", de conexión con las grandes rutas de navegación y como bases operativas a partir de las cuales organizan su actuación dentro del reino.