Infección por Legionella

  1. Hernández Quero, José
  2. Escobar Lara, T.
  3. Parra Ruiz, Jorge
  4. Peña Monje, Alejandro
Journal:
Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

ISSN: 0304-5412

Year of publication: 2006

Issue Title: Enfermedades infecciosas (VI): Infecciones bacterianas atípicas

Series: 9

Issue: 54

Pages: 3511-3515

Type: Article

DOI: 10.1016/S0211-3449(06)74209-6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Medicine: Programa de Formación Médica Continuada Acreditado

Abstract

Diagnóstico. El diagnóstico se puede hacer por cultivo, inmunofluorescencia directa en esputo y serología, pero actualmente, en la mayoría de los casos se hace mediante la determinación de antígenos del serogrupo 1 de Legionella pneumophila en orina, que tiene elevada sensibilidad y especificidad, efectuándose en pocos minutos. Tratamiento. El tratamiento de elección lo constituyen los macrólidos y fluorquinolonas, siendo estas últimas las que han demostrado mayor rapidez en la resolución de los síntomas. No está justificada la asociación de más antibióticos * En la NAC grave, hasta tanto se descarte Legionella sp. como agente etiológico, debe cubrirse empíricamente, incluyendo en el tratamiento macrólidos o quinolonas. Fiebre de Pontiac. Constituye una forma clínica especial de la infección por Legionella sp., que cursa con fiebre sin focalidad y es autolimitada.