Nuevas formas, viejos intereses: neosexismo en varones españoles

  1. Expósito, Francisca
  2. Moya Morales, Miguel C.
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2001

Volumen: 13

Número: 4

Páginas: 643-649

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

En este artículo se presenta el constructo «Neosexismo», como una de las nuevas formas de sexismo, y la versión en castellano de la escala de Neosexismo de Tougas, Brown, Beaton & Joly (1995). En una muestra de 1191 varones se analizan las propiedades psicométricas de la escala y la relación del Neosexismo con algunas características sociodemográficas de los participantes y con el sexismo tradicional, la actitud hacia las políticas de acción positiva y la percepción de amenaza que estas políticas suponen para los intereses colectivos de los varones. Los resultados muestran que el constructo «Neosexismo», elaborado en un contexto cultural y económico distinto al español, es aplicable a la realidad de nuestro país y que la escala de Neosexismo puede ser un instrumento adecuado para medir formas modernas de sexismo, especialmente en el campo laboral. Los resultados de un análisis mediacional sugieren que, entre los varones, las creencias neosexistas llevan a la percepción de amenaza hacia los intereses colectivos y eso facilita la oposición hacia las medidas de acción positiva

Referencias bibliográficas

  • Avila, A. y Tomé, M.C. (1987). Nueva revisión de la escala de Deseabilidad Social de Crowne y Marlowe (versión castellana). Segundo Congreso de Evaluación Psicológica. Madrid.
  • Baron, R.M. y Kenny, D.A. (1986). The moderator-mediator variable distinction in social psychological research: Conceptual, strategic, and statistical considerations. Journal of Personality and Social Psychology, 51, 1173-1182.
  • Cameron, C. (1977). Sex-role attitudes. En S. Oskamp (Ed.), Attitudes and opinions (pp. 339-359). Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
  • Campbell, B., Schellenberg, E.G. y Senn, C.Y. (1997). Evaluating measures of contemporary sexism. Psychology of Women Quarterly, 21, 89- 102.
  • CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) (1995). Estudio CIS 2194. Mujeres e igualdad de oportunidades .Madrid: CIS.
  • Deaux, K. (1976). Sex: A perspective on the attribution process. En J. H. Harvey, R.F. Ickes & R.F. Kidd (Eds). New directions in attribution research. New York: Erlbaun, Vol.1.
  • Eagly, A.H. y Mladinic, A. (1994). Are people prejudiced against women? Some answers from research on attitudes, gender stereotypes, and judgments of competence. European Review of Social Psychology, 5, 1-36.
  • Expósito, F., Moya, M. y Glick, P. (1998). Sexismo ambivalente: medición y correlatos. Revista de Psicología Social, 13, 2, 159-169.
  • Glick,P. y Fiske, T. (1996). The Ambivalent Sexism Inventory: Differentiating Hostile and Benevolent Sexism. Journal of Personality and Social Psychology, 70, 3, 491-512.
  • Goldberg, P. (1968). Are women prejuiced against women? Transaction, 5, 28-30.
  • INE (Instituto Nacional de Estadística) (2000) Encuesta de la población activa. 2º trimestre del 2000. Madrid: INE.
  • Instituto de la Mujer (2000). La mujer en cifras. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Lemm, K. y Banaji, M.R. (1999). Unconscious attitudes and beliefs about men and women. In U. Paseor & F. Braun (Eds.), Wahrnehmung und herstellung von Geschlecht [Perceiving and performing gender] (pp. 215-235). Opladen: Westdutscher Verlag.
  • Masser , B. y Abrams, D. (1999). Contemporary sexism. The relationships among hostility, benevolence, and neosexism. Psychology of Women Quarterly, 23, 503-517.
  • McConahay, J.B. (1986). Modern racism, ambivalence, and the modern racism scale. En J.F. Dovidio & S.L. Gaertner (Eds.), Prejudice, discrimination and racism (pp. 91-125). Orlando, FL: Academic Press.
  • Moya Morales, M.C. (1987). Atribución, éxito en la tarea y expectativa del rol sexual: una visión crítica del modelo de Deaux. Revista de Psicología Social, 2, 61-85.
  • Moya Morales, M.C. (1990). Favoritismo endogrupal y discriminación exogrupal en las percepciones de las características sexo-estereotipadas. En G. Musitu Ochoa (ed.): Procesos psicosociales básicos. Barcelona, PPU. pp. 221-227.
  • Moya, M.C., Navas, M. y Gómez, C. (1991). Escala sobre Ideología del Rol Sexual. Libro de comunicaciones del III Congreso Nacional de Psicología Social. Vol.1, Santiago de Compostela, pp. 554-566.
  • Swin, J.K., Aikin, J.K., Hall, W.S., y Hunter, B.A. (1995). Sexism and racism: Old fashioned and modern prejudices. Journal of Personality and Social Psychology, 68, 199-214.
  • Tougas, F., Brown, R., Beaton, A.M. y Joly, S. (1995). Neosexism: Plus Ça Change, Plus C’est Pareil. Personality and Social Psychology Bulletin, 21 (8), 842-849.
  • Tougas, F., Brown, R., Beaton, A.M. y St-Pierre, L. (1999). Neosexism among women: The role of personally experienced social mobility attempts. Personality and Social Psychology Bulletin, 25 (12), 1.487- 1.497.