Los medios de comunicación y la familia, ¿Un matrimonio de conveniencia?

  1. Marín Díaz, Verónica
  2. Latorre Medina, María José
Revista:
Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

ISSN: 1135-9250

Año de publicación: 2006

Número: 21

Tipo: Artículo

DOI: 10.21556/EDUTEC.2006.21.507 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Edutec: Revista electrónica de tecnología educativa

Resumen

La relación entre los diferentes miembros de una misma familia, se ha visto siempre determinada por aquellas que mantiene con los diferentes medios de comunicación que les rodean. Hoy cuando los mass media viven a sus anchas en los hogares se hace necesario determinar el grado de relación entre la familia y estos, y si esa ¿relación afectiva¿ puede considerarse beneficiosa o no para ambas partes

Referencias bibliográficas

  • ALTOZANO, A. (2005). Programación Infantil. Qué televisión y en qué dosis. Magazine Psychologies, 1, 60-64.
  • CABERO, J. (2002). Familia y medios de comunicación. Revista Diálogos, 233, 9-17. Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/familia2.html 15/02/02
  • CABERO, J (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 1 (febrero). Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/revistaslibros/familia2.html http://www.uam.es/personal_pdi/stamaria/jparedes/lecturas/cabero.html 15/06/02
  • CEBRIÁN, M. (1992). La televisión. Creer para ver. Málaga. Clave.
  • FREIRE, E. (2005). Tirana imagen. Magazine Psychologies, 2, 98.
  • FROUFE, S. (1998). Familia y medios de comunicación. Comunicar, 10, 21­-26.
  • GARCÍA,  F. (2003). ¿Los medios de comunicación al servicio de la comunidad? En J. I. Aguaded  (Dir).  Luces  en  el  laberinto  audiovisual.  Libro  de  actas.  Huelva:  Grupo Comunicar y Grupo Agor@ Digital, 171-­174.
  • GISPERT,  M.  (1999).  Las  tecnologías  de  la  información  y  la  comunicación  como favorecedoras de los procesos de autoaprendizaje y de formación permanente. Educar, 25, 53­-60.
  • MAJO,  J.  y  MARQUÉS,    P.  (2002).  La  revolución  educativa  en  la  era  internet. Barcelona. Praxis.
  • MARÍN, V. y GARCÍA, Mª D.  (2003). La  familia  e  internet,  ¿un  juego a  tres bandas? Comunicar, 21, 123-­126.
  • PRADO,  J.  (2001).  Hacia  un  nuevo  concepto  de  alfabetización.  El  lenguaje  de  los medios. Comunicar, 16, 161-­170.
  • SARRAMONA, J.  (2003). Dimensión educativa de  los medios de comunicación. En E. Gervilla  (Coord.).  Educación  familiar.  Nuevas  relaciones  humanas  y  humanizadotas. Madrid: Narcea, 107­-120.