Ciclo de vida y composición de la dieta de Nemoura lacustris Pictet, 1865 (Plecoptera, Nemouridae)

  1. Tierno de Figueroa, José Manuel
  2. López-Rodríguez, M. J.
Revista:
Boletín de la Asociación Española de Entomología

ISSN: 0210-8984

Año de publicación: 2005

Volumen: 29

Número: 1-2

Páginas: 87-97

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Asociación Española de Entomología

Resumen

Se estudia el ciclo de vida de Nemoura lacustris en un arroyo temporal del sur de la Península Ibérica, así como las pautas de alimentación de la ninfa y del adulto. Se trata de una especie univoltina, con un período de crecimiento rápido de tan sólo cuatro meses (desde diciembre a marzo) y un período de vuelo primaveral en la zona de estudio. Tras la puesta, el huevo pasa, muy probablemente, por un estado de diapausa, coincidiendo con la época en la que el arroyo deja de tener agua. Las ninfas se alimentan principalmente de detritos y, en menor medida, de diatomeas, lo que permite catalogar a la especie como detritívora-fitófaga. Al estudiar la alimentación de los adultos se observa que los componentes principales de la dieta son el polen y las ascosporas. Se encontraron diferencias significativas entre sexos, siendo mayor la cantidad de polen en los machos y la de ascosporas en las hembras.