Actitudes hacia las personas con discapacidad de estudiantes de la Universidad de Granada

  1. Polo Sánchez, María Tamara
  2. López Justicia, María Dolores
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2006

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 195-211

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.17.NUM.2.2006.11346 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

Este artículo recoge información sobre las actitudes que presentan los estudiantes universitarios granadinos hacia la discapacidad. La escala que se utilizó para medir estas actitudes fue la Escala de Actitudes hacia las personas con discapacidad (Verdugo, Jenaro y Arias, 1995). Se aplicó a un grupo de 488 estudiantes universitarios de distintas titulaciones de Magisterio (Audición y Lenguaje, Educación Especial, Educación Musical, Educación Física), Licenciatura en Psicopedagogía, Psicología y Educación Física. Los resultados mostraron que los estudiantes presentan actitudes positivas hacia los discapacitados, lo que puede deberse a la competencia de sus compañeros con discapacidad, a las acciones emprendidas por los servicios de orientación o a otras razones pendientes de estudio

Referencias bibliográficas

  • Alcantud, F. (1995). "Estudiantes con discapacidades integrados en los estudios universitarios. Notas para su integración". En F. Rivas, Manual de Asesoramiento y Orientación Vocacional (pp. 455-470). Madrid: Síntesis.
  • Alemany, L. Mª. (2003). "La actitud del profesorado hacia la integración del alumnado con necesidades educativas especiales". Convergencia, Año 11, nº 34, Enero-Abril 2004.
  • Colás, Mª. P. (1994). "Los métodos descriptivos". En Mª. P. Colás y L. Buendía, Investigación educativa (pp. 177-199). Sevilla: Alfar.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional para el siglo XXI. Madrid: Santillana.
  • Figuera, P. (1996). "La inserción del universitario en el mercado de trabajo". En P. Figuera, El marco de la inserción en el ámbito de la población universitaria (pp. 96-157). Barcelona: E.U.B.
  • Gómez, V. e Infante, M. (2004). "Actitudes de los estudiantes de educación hacia la integración de las personas con discapacidad y hacia la educación multicultural". Cultura y Educación, vol 16 (4), 371-383.
  • González, M. C., Gilar, R. y Pérez, A. M. (2002). Perfil actitudinal del alumnado de magisterio hacia la discapacidad. Comunicación presentada en el VII Congreso Internacional "Exigencias de la Diversidad", Santiago de Compostela (pp. 46-46).
  • Larrivee, B. (1982) "Factors underlying regular classroom teachers attitude toward mainstreaming". Psychology in the Schools, 19, 374-379.
  • López-Justicia, Mª. D y Chacón, A. (2004). "Acceso a la educación de los alumnos y alumnas afectados de baja visión". En Mª. A. López-Justicia, Aspectos evolutivos y educativos de la deficiencia visual (pp. 115-149). A Coruña: Netbiblo.
  • Ministerio de Educación Pública. República de Costa Rica. (2005, 1 de Diciembre). Programas de Estudio 2005. Orientación Educación Diversificada. Extraído el 10 de febrero de 2005 desde http://www.mep.go.cr/DescargasHTML/Curricular/doc/OrientacionIVCiclo.doc.
  • Polo, Mª. T. y López-Justicia, Mª. D. (2004). "Análisis de los factores que influyen en el proceso de inserción sociolaboral de estudiantes con discapacidad de la Universidad de Granada". Revista de Enseñanza Universitaria, nº 24, pp. 87-98.
  • Polo, Mª. T. y López-Justicia, Mª. D. (2005). "Barreras de acceso al medio físico de los estudiantes con discapacidad motora de la Universidad de Granada". Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, nº 7, 3 (3), pp. 121-132.
  • Reina, R. (2003). "Propuesta de intervención para la mejora de actitudes hacia personas con discapacidad a través de actividades deportivas y recreativas". http: www.efdeportes.com/Revista digital. Buenos Aires, Año 9, nº 59, Abril 2003.
  • Rizzo, T. L. y Wright, R. G. (1988). "Selected attributes related to physical educators' attitudes toward teaching students with handicaps". Mental Retardation, 26, pp. 307-309.
  • Siller, J. (1967). General form of the Disability Factor Scale (DFS-G). New York University. No publicado.
  • Triandis, H. C. (1971). Attitude and attitude change. Nueva York: Wiley.
  • Verdugo, M. A., Jenaro, C. y Arias, B. (1995). "Actitudes sociales y profesionales hacia las personas con discapacidad: Estrategias de evaluación e intervención". En M. A. Verdugo (dir.), Personas con discapacidad. Perspectivas psicopedagógicas y rehabilitadoras (pp. 79-135). Madrid: Siglo XXI Editores.
  • Zulueta, M. I. (1991). "Actitudes de los padres: Una aproximación psicológica". Síndrome de Down: Avances en acción familiar. Santander Cantabria. Fundación Síndrome de Down de Cantabria, 67-69.