Confianza del consumidor en la compra a través de Internetuna propuesta de modelización basada en la jerarquía de aprendizaje estándar

  1. Martínez López, Francisco José 2
  2. Ortigueira Sánchez, Manuel 1
  3. Pérez Ronchel, Mario 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Management Letters / Cuadernos de Gestión

ISSN: 1131-6837

Año de publicación: 2006

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 59-82

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Management Letters / Cuadernos de Gestión

Resumen

Este trabajo se encuadra dentro de los estudios centrados en el análisis del comportamiento de compra del consumidor en Internet. Nos centramos en la adaptación del modelo de la jerarquía de efectos basado en su variante de la jerarquía estándar de aprendizaje para proponer teóricamente un modelo conceptual que explica cómo las creencias i.e. diseño, velocidad de interacción, beneficios sociales y privacidad y actitudes del consumidor hacia Internet, como medio de comunicación, pueden considerarse como determinantes plausibles de la confianza en la compra online. Asimismo, en nuestro modelo se plantea que las opiniones del consumidor respecto a la compra a distancia también deben ejercer una influencia sobre sus valoraciones de Internet, como medio de comunicación y, especialmente, de compra. El modelo conceptual propuesto se apoya en una extensa revisión realizada de la literatura específica. La estimación de las relaciones del modelo se ha realizado haciendo uso de ecuaciones estructurales. Los resultados confirman que esta aproximación basada en el procesamiento cognitivo de la información es válida para modelar el comportamiento de compra del consumidor en Internet. Finalmente, se presentan diversas reflexiones académicas así como las principales implicaciones empresariales que se derivan de las cuestiones analizadas.