La evolución urbanística medieval de los principales fondeaderos del "Habat" según los viajeros y otras fuentesII. Belyunech, al-Qasr, Tánger y Arcila

  1. Rodríguez Gómez, María Dolores
Revista:
Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

ISSN: 1696-5868

Año de publicación: 2005

Volumen: 54

Páginas: 169-201

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Miscelánea de estudios árabes y hebraicos. Sección Árabe-Islam

Resumen

El Habat, región magrebí situada en el Estrecho de Gibraltar, fue una de las zonas más estrechamente vinculadas con al-Andalus durante la Edad Media. Su condición de frontera marítima propició los contactos con el exterior (comerciales, culturales, políticos, etc.). Este artículo, que constituye la segunda parte de otro publicado anteriormente centrado en las ciudades de Tetuán y Ceuta, pretende profundizar en el desarrollo urbanístico medieval de los otros hábitats costeros del Habat: Belyunech, Qṣar Segir, Tánger y Arcila, utilizando para ello principalmente las descripciones de los viajeros.