El tiempouna dimensión clave en el estudio de la atención

  1. Correa, Angel
  2. Lupiáñez Castillo, Juan
  3. Tudela Garmendia, Pío
Revista:
Estudios de Psicología = Studies in Psychology

ISSN: 0210-9395 1579-3699

Año de publicación: 2007

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 5-14

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021093907780152330 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Estudios de Psicología = Studies in Psychology

Resumen

Este trabajo revisa la investigación experimental que ha estudiado el tiempo como la dimensión básica del proceso cognitivo atencional. Concretamente, analizamos cuatro modos posibles de interacción entre atención y tiempo que están presentes en un amplio rango de actividades humanas e interacciones con el medio. Primero, la atención es un proceso sujeto a limitaciones temporales que requiere cierto tiempo para lograr un procesamiento controlado de los estímulos. Segundo, el grado de atención que prestamos al fluir del tiempo modifica nuestra percepción subjetiva del mismo, abreviándolo o prolongándolo. Tercero, esta relación también se observa en sentido inverso, tal que la estructura temporal del ambiente determina nuestro proceso de focalización u orientación atencional hacia un instante en el tiempo. Cuarto, dicho proceso de orientación temporal no sólo es guiado exógenamente por ritmos externos: también se puede controlar endógenamente mediante expectativas temporales que genera el individuo a partir de información explícita sobre cuándo ocurrirá un evento. Como conclusión, se acentúa la importancia de considerar la dimensión temporal en el estudio de procesos cognitivos como la atención, que subyacen a nuestras interacciones con el medio.