Aspecto, perspectiva y tiempo de procesamiento en la oposición imperfecto/indefinido en españolventajas explicativas y aplicaciones pedagógicas

  1. Castañeda Castro, Alejandro
Revista:
RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada

ISSN: 1885-9089

Año de publicación: 2006

Número: 5

Páginas: 107-140

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RAEL: revista electrónica de lingüística aplicada

Resumen

En el presente trabajo se aplican algunos conceptos de la Gramática Cognitiva para abordar la oposición Imperfecto/Indefinido del español. Proponemos aplicar la noción de tiempo de procesamiento (processing time) de Langacker (1987) para entender el carácter de "presente no actual" del Imperfecto. Defendemos la idea de que el Imperfecto adquiere su valor imperfectivo prototípico de forma equivalente a como el Presente (tal y como se defiende en Langacker (2001) para el present tense en inglés) adquiere también valor imperfectivo prototípico a partir de la restricción de simultaneidad respecto del momento de la enunciación. Proponemos describir el Imperfecto en su valor prototípico como un "presente" del pasado o de un ámbito epistémico alternativo al actual, y el Indefinido como un morfema temporal que abarca el recorrido interno del proceso de forma completa y que sitúa su término en el punto temporal de la reconstrucción narrativa que coincide con el momento de la enunciación. Argumentamos a favor de esta postura, de un lado, por su capacidad para dar cuenta de (1) los usos modales del Imperfecto; (2) los casos en que el Imperfecto alude a procesos que debemos dar por terminados; (3) las correlaciones reconocidas entre Imperfecto y Presente y, en general, entre todos los tiempos de presente y pasado del sistema verbal en su conjunto. De otro, por sus ventajas pedagógicas en relación con la enseñanza del español como lengua extranjera.