Ansiedad social en una muestra de jóvenes españolescaracterísticas demográficas y psicosociales

  1. Zubeidat, Ihab
  2. Fernández Parra, Antonio
  3. Sierra Freire, Juan Carlos
  4. Salinas Martínez de Lecea, José María
Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339 2173-6855

Año de publicación: 2006

Volumen: 32

Número: 145

Páginas: 661-692

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/AMC.V32I145.1716 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

El objetivo del presente estudio fue examinar las diferencias y similitudes entre adolescentes con trastorno de ansiedad social y otros con otras psicopatologías y sin psicopatologías. Para ello, se evaluó a una muestra de 1.012 jóvenes españoles (de 13 a 19 años), en su entorno escolar, mediante una serie de instrumentos que miden aspectos demográficos, trastorno de ansiedad social, competencias psicosociales y distintos problemas clínicos. Los tres grupos fueron establecidos en función de criterios cuantitativos relacionados con las pruebas de evaluación. Los resultados mostraron diferencias significativas entre los tres grupos en parte de las variables demográficas y competencias psicosociales. Los dos grupos psicopatológicos puntuaron significativamente más alto que el grupo normal en todos los índices clínicos, salvo en la escala de histeria del MMPI-A. El grupo con el trastorno de ansiedad social mostró niveles significativamente peores al resto en todos los índices relacionados con la interacción social. El grupo con otras psicopatologías superó al de trastorno de ansiedad social en la mayoría de/os índices del YSR/11-18 y en cinco del MMP1- A. Se concluye que los dos grupos con psicopatologías presentan cierta similitud, siendo las diferencias entre ellos menores que las que aparecen con los sujetos normales