El potencial formativo del prácticumcambio en las creencias que sobre la enseñanza práctica poseen los futuros maestros

  1. Latorre Medina, María José
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües

Número: 343

Páginas: 249-273

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

La investigación que proponemos pretende identificar y dar a conocer las creencias que sobre la formación práctica universitaria (prácticum) poseen los futuros maestros de la Universidad de Granada, antes y después de su inmersión en los escenarios de prácticum. Queremos comprobar, además, si se produce algún tipo de cambio, alteración o nueva concepción en las creencias previas que los aprendices de profesor llevan consigo a este tramo formativo. Para ello, hemos utilizado una metodología de investigación de corte cuantitativo, fundamentalmente de tipo descriptivo, basada en el método de encuesta y la aplicación de tests estadísticos. En concreto, para la recogida de datos hemos construido un inventario de creencias titulado Inventario de creencias sobre la Enseñanza Práctica, que consta de un total de 98 ítems con cuatro alternativas de respuesta agrupados en torno a cuatro dimensiones que hacen referencia a: a) concepción del prácticum; b) desarrollo del prácticum; c) efectos de las prácticas en la socialización de los futuros maestros y; d) relación teoría-práctica durante esta etapa. Los resultados procedentes del tratamiento estadístico aplicado a los datos recabados mediante este instrumento nos permiten deducir que, en general, los futuros maestros encuestados, antes y después de cursar el prácticum, mantienen una actitud positiva hacia la mayoría de las declaraciones que conforman el inventario. Las evidencias que proporciona la comparación realizada nos revelan además, que el paso por esta experiencia tan significada que viven en los colegios hace que se modifiquen, alteren o reconsideren algunas de las creencias que sobre la enseñanza práctica poseen los aprendices de profesor.