La memoria urbana y su opacidadMaurice Halbwachs

  1. González Alcantud, José Antonio
Revista:
Historia, antropología y fuentes orales

ISSN: 1136-1700

Año de publicación: 2007

Número: 37

Páginas: 43-56

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia, antropología y fuentes orales

Resumen

Maurice Halbwachs comenzó su vida intelectual con el estudio de la expropiación de terrenos en París en la segunda mitad del siglo XIX. Luego continuaría con otras investigaciones sobre la memoria social, aparentemente alejadas de sus primeros trabajos. Ambos discursos, memoria y lugar, los cruzaría fructíferamente en su libro sobre la topografía legendaria de Tierra Santa, que constituía una contestación a las críticas que le había hecho Marc Bloch a su concepción de la memoria. Para Halbwachs la memoria del lugar es un hecho social trascendente, cosa que Marx y Bloch habían rechazado por interferir sus ideas sobre la formación de la conciencia de clase. La memoria urbana por ello, y hasta la aparición de las obras de Halbwachs, era un asunto opaco, que hoy día se ha recuperado tras conceptos tales como «lugares de la memoria» y «no lugares».