La repercusión de la adopción de normas internacionales de contabilidad pública en la función fiscalizadora de los OCEX

  1. Navarro Galera, Andrés
  2. Rodríguez Bolívar, Manuel Pedro
  3. Ortiz Rodríguez, David
Revista:
Revista española de control externo

ISSN: 1575-1333

Año de publicación: 2007

Volumen: 9

Número: 25

Páginas: 131-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de control externo

Referencias bibliográficas

  • AUSTRALIAN ACCOUNTING RESEARCH FOUNDATION (AARF) (1990): Statement of Accounting nº 2. Objective of General Purpose Financial Reporting. AARF, Caulfield.
  • BRUSCA ALIJARDE, I., y MONTESINOS JULVE, V. (2006): «La armonización de la contabilidad pública en el contexto internacional». Ponencia presentada a las IX Jornadas de Contabilidad Pública, organizadas por ASEPUC. Logroño, febrero.
  • CANADIAN INSTITUTE OF CHARTERED ACCOUNTANTS (CICA) (1990): Public Sector Accounting. Statement nº 6. Objectives and General Principles. CICA Toronto.
  • CHAN, Jl. (2003): «Government Accounting: an assesment of theory, purposes and standards». Public Money & Management, nº 23 (1), pp. 13-20
  • CORONA ROMERO, R. (2004): «La nueva Ley General Presupuestaria y el Tribunal de Cuentas». REVISTA ESPAÑOLA DE CONTROL EXTERNO, Vol. VI, nº 18, septiembre, pp. 15-27.
  • COUNCIL OF EUROPE (2005): Draft Report on Accounting Rules and practice at local level. www.coe.int.
  • EDWARDS, E. O., y BELL, P. W. (1961): The theory and measurement of business income. University of California Press. Berkeley.
  • FINANCIAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (FASB) (1999): Reporting financial instruments and certain related assets and liabilities at fair value. Financial Accounting Series, nº 204-B. www.fasb.org.
  • FUERTES FUERTES, I. (2006): «El modelo de contabilidad pública internacional de la IFAC: Análisis de la armonización formal». Comunicación presentada a las IX Jornadas de Contabilidad Pública, organizadas por ASEPUC. Logroño, febrero.
  • GOVERNMENTAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (GASB) (1987): Statement nº 1. Objectives of financial reporting. www.gasb.org.
  • HOOD, C. (1991): «A public management for all seasons? Public Administration, nº 69 (1), pp. 3-19.
  • HOOD, C. (1995): «The new public management in the 1980s: variation on a theme». Accounting, Organizations & Society, nº 20 (2/3), pp. 93-109.
  • INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS (ICAC) (2007): Primer borrador del Plan General de Contabilidad. www.icac.meh.es.
  • INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARD BOARD (IASB) (1999): NIIF nº 39: Financial Instruments: recognition and measurement. www.iasb.org.uk.
  • INTERNATIONAL FEDERATION OF ACCOUNTANTS (IFAC) (2005): Handbook. New York, USA. www.ifac.org.
  • INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO (IGAE) (1994): Principios contables públicos. Documentos 1 a 8. Ministerio de Economía y Hacienda. Madrid.
  • JOINT WORKING GROUP OF STANDARDS SETTERS (JWC) (2000): Draft Standard and basis conclusions. Financial instruments and similar items. Publicado por el IASB y el FASB, diciembre.
  • NAVARRO GALERA, A. (2005): «Una propuesta para la aplicación de los modelos de valoración de las normas internacionales a los activos de las entidades públicas españolas». Revista Española de Financiación y Contabilidad, nº 126, julio-septiembre 2005, pp. 637-661.
  • NAVARRO GALERA, A., y RODRÍGUEZ BOLÍVAR, M. P. (2004): «Análisis de la utilidad del Fair Value para la valoración de activos de las administraciones públicas españolas». Revista de Contabilidad, Volumen 7, nº 13, julio-diciembre, pp. 245-273.