Relation between habitual sleep duration and depressed mood statesomatic versus cognitive symptoms

  1. Buela Casal, Gualberto
  2. Miró Morales, Elena
  3. Iañez Velasco, Maria Angeles
  4. Catena Martínez, Andrés
Revista:
International journal of clinical and health psychology

ISSN: 1697-2600

Año de publicación: 2007

Volumen: 7

Número: 3

Páginas: 615-631

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International journal of clinical and health psychology

Resumen

La presente investigación ex post facto analiza la relación entre la duración habitual de sueño y el estado de ánimo deprimido. La muestra estuvo compuesta por 141 estudiantes sanos de ambos sexos, 19 con patrón de sueño corto (6 horas de sueño diario o menos), 64 con patrón de sueño intermedio (7-8 horas de sueño diario) y 58 con patrón de sueño largo (más de 9 horas de sueño diario). El ánimo deprimido se evaluó con el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y la subescala de depresión del Cuestionario de Salud General (GHQ-28). Los sujetos con patrón de sueño corto y largo mostraban puntuaciones superiores en ánimo deprimido que aquellos con patrón de sueño intermedio. El análisis de cada uno de los ítems de depresión específicos mostró que los sujetos con patrón de sueño corto diferían de los patrones de sueño intermedio en los síntomas somáticos de la depresión, mientras las diferencias entre los sujetos con patrón de sueño largo e intermedio se producían en aspectos cognitivos. Se presentan algunas hipótesis explicativas sobre los mecanismos que pueden estar mediando las relaciones entre duración de sueño y estado de ánimo deprimido. El desarrollo de iniciativas educacionales destinadas a optimizar los hábitos de sueño de los estudiantes puede ser útil para prevenir depresiones futuras.