"Morir de hambre"autarquía, escasez y enfermedad en la España del primer franquismo

  1. Arco Blanco, Miguel Ángel del
Revista:
Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

ISSN: 1579-3311 2386-4745

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: España en los años 60

Número: 5

Páginas: 241-258

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/PASADO2006.5.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pasado y memoria: Revista de historia contemporánea

Resumen

La década de los cuarenta, con la guerra civil, es uno de los momentos más comprometidos y difíciles para la sociedad española de todo el siglo XX. No sólo por ser una sociedad dividida, marcada por la dramática brecha del conflicto bélico, el exilio y la represión; también por la situación de miseria en que vivió sumida gran parte de la población. Los largos años cuarenta han quedado grabados en la memoria colectiva como momentos de escasez, de penuria y, en definitiva, de miseria generalizada. Pero, ¿hasta qué extremos llegó la tragedia? Estudiamos las condiciones socio-económicas del periodo autárquico a partir de una documentación alternativa a la ofrecida por el régimen franquista. Para ello empleamos los informes y memorias de la diplomacia británica referidos a los años cuarenta. Así, intentamos ofrecer fotografías más precisas de la realidad socioeconómica del primer franquismo a través de una lente más transparente. Tras caracterizar y analizar la política económica autárquica, ahondamos en dos aspectos de las trágicas condiciones de vida: el hambre y las enfermedades. Descubriremos, a través de testimonios fiables y con una plasticidad sobrecogedora, que la situación que vivieron las clases más humildes fue más extrema de lo que hemos pensado hasta ahora. Ese paisaje no les dejaría otra opción que abandonar cualquier intento de oposición al régimen, y optar por intentar sobrevivir. En definitiva, la crítica situación económica, la represión socioeconómica y la desmovilización política derivadas de los efectos de la economía autárquica, se convirtieron finalmente en factores decisivos en la solidez y continuidad del régimen franquista.