Criterios, indicadores y estándares para la acreditación de profesores titulares y catedráticos de Universidad

  1. Buela Casal, Gualberto
Revista:
Psicothema

ISSN: 0214-9915

Año de publicación: 2007

Volumen: 19

Número: 4

Páginas: 537-551

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicothema

Resumen

El objetivo de este trabajo es establecer cuáles son los criterios, los indicadores y los estándares para la acreditación en el cuerpo de profesorado funcionario, según la opinión de los Profesores Titulares de Universidad y los Catedráticos de Universidad. Se trata de un estudio de poblaciones mediante encuestas con muestras probabilísticas de tipo transversal. La muestra estuvo formada por 1.294 profesores universitarios de los cuerpos docentes, de los cuales el 72% fueron Profesores Titulares de Universidad (con al menos 1 tramo de investigación) y el 28% Catedráticos de Universidad (con al menos 2 tramos de investigación). El muestreo utilizado fue aleatorio estratificado con afijación proporcional (cuerpos de profesores funcionarios y las áreas de conocimiento). Se utilizó una encuesta para establecer los criterios, los indicadores y los estándares en cada cuerpo de profesorado. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto distintos estándares según los criterios en función de los campos de conocimiento. Se encuentran diferencias cualitativas (según los criterios) y cuantitativas (según los estándares) para la acreditación de Profesores Titulares de Universidad y para Catedráticos de Universidad.

Referencias bibliográficas

  • Agencia de Calidad, Acreditación y Prospectiva de las Universidades de la Comunidad de Madrid ACAP (2006). Sistema de evaluación del profesorado universitario para su contratación por las universidades de Madrid. ACAP: Madrid.
  • Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA(2005). Programa de evaluación de Profesorado: principios y orientaciones para la aplicación de los criterios de evaluación. Recuperado en 13 de noviembre del 2006. http://www.aneca.es/modal_eval/pep_nuevo_orientaciones.html.
  • Agudelo, D., Bretón-López, J., Ortiz-Recio, G., Poveda-Vera, J., Teva, I.,Valor-Segura, I., y Vico, C. (2003). Análisis de la productividad científica de la Psicología española a través de las tesis doctorales. Psicothema, 15, 595-609.
  • Aleixandre, R., Valderrama, J.C., Simó, R., y Navarro, C. (2004). Factor de impacto nacional e internacional de Nerología. Neurología, 19, 283-284.
  • Aleixandre-Benavent, R., Valderrama-Zurián, J.C., y González-Alcaide,G. (2006). El factor de impacto de las revistas científicas: limitaciones e indicadores alternativos. El Profesional de la Información, 16, 4-11.
  • Bosch, X. (2006). Spain reconsiders its university reform law. Science, 314, 911.
  • Buela-Casal, G. (2003). Evaluación de la calidad de los artículos y de las revistas científicas: propuesta del factor de impacto ponderado y de un índice de calidad. Psicothema, 15, 23-35.
  • Buela-Casal, G. (2005a). El Sistema de Habilitación Nacional: criterios y proceso de evaluación. Análisis y Modificación de Conducta, 31, 313-341.
  • Buela-Casal, G. (2005b). La evaluación de la calidad en el proceso de convergencia europea. Revista Mexicana de Psicología, 22, 306-314.
  • Buela-Casal, G. (2005c). Situación actual de la productividad científica de las universidades españolas. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 175-190.
  • Buela-Casal, G. (2007). Reflexiones sobre el sistema de acreditación del profesorado funcionario de Universidad en España. Psicothema, 19,473-482.
  • Buela-Casal, G., Gutiérrez, O., Bermúdez, M.P., y Vadillo, O. (2007).Comparative study of international academic rankings of universities. Scientometrics, 71, 349-365.
  • Buela-Casal, G., Medina, A., Viedma, M.I., Godoy, V., Lozano, S., y Torres, G. (2004). Factor de impacto de tres revistas españolas de Psicología. Psicothema, 16, 681-689.
  • Buela-Casal, G., Perakakis, P., Taylor, M., y Checa, P. (2006). Measuring Internationality: Reflections and perspectives on academic journals. Scientometrics, 67, 45-65.
  • Buela-Casal, G., Zych, I., Sierra, J.C., y Bermúdez, M.P. (2007). The Internationality Index of the Spanish Psychology Journals. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(en prensa).
  • Cangas, A. J., Fuentes, M.C., y Gázquez, J.J. (2006). Factor de impacto de las publicaciones españolas de Psicología utilizando un amplio rango de revistas fuente. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6, 417-423.
  • Chacón, S., Pérez-Gil, J.A., Holgado, F.P., y Lara, A. (2001). Evaluación de la calidad universitaria: validez de contenido. Psicothema, 13, 294-301.
  • Garfield, E. (2003). The meaning of the impact factor. International Journal of Clinical and Health Psychology, 3, 363-369.
  • Grupo Scimago (2006). Análisis de la cobertura de la base de datos Scopus. El Profesional de la Información, 15, 144-145.
  • Institute of Higher Education, Shangai Jiao Tong University (2004).Academic Ranking of Wolrd Universities. http://ed.sjtu.edu.cn/rank/2004/2004Main.htm.
  • Jiménez-Contreras, E. (2004, septiembre). Evaluación curricular del profesorado universitario. Conferencia presentada en el curso sobre Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior. ANE-CA-UGR. Almuñécar. http://www.aneca.es/actividades/eventos/activ_granada2004.html
  • Lemaitre, M.J. (2003). Estrategias y prácticas conjuntas en Europa y América Latina para el aseguramiento de la calidad de la educación superior. En Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación,Evaluación de la Calidad y Acreditación(pp. 63-70). Madrid: ANECA.
  • Ministerio de Educación y Ciencia (2005). Habilitación para el acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios. Resolución lista definitiva. Recuperado el 13 de junio del 2006 de http://www.mec.es/educa/ccuniv/.
  • Montero, I., y León, O. (2005). Sistemas de clasificación del método en los informes de investigación en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 115-127.
  • Moya, F. (2004, septiembre). «Atlas de la Ciencia» para evaluar la productividad científica de los profesores de postgrado. Conferencia presentada en el curso sobre Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior. ANECA-UGR. Almuñécar. http://www.ane-ca.es/actividades/eventos/activ_granada2004.html.
  • Moya, M. (2006, octubre). Sistema on line para el analisis y evaluación de dominios científicos: el Atlas de la Ciencia Iberoamericana. Presentado en la I International Conference on Multidisciplinary Information Sciences and Technologies (InSciT2006). Mérida (España).
  • Moyano, M., Delgado, C.J., y Buela-Casal, G. (2006). Análisis de la productividad científica de la Psiquiatría española a través de las tesis doctorales en la base de datos TESEO (1993-2002). International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 6, 111-120.
  • Muñiz, J. (2003). La validación de los tests. Metodología de las Cienciasdel Comportamiento, 5, 119-139.
  • Muñiz, J. (2004, septiembre). Construcción y evaluación de la calidad de los instrumentos de evaluación. Conferencia presentada en el curso sobre Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior.ANECA-UGR. Almuñécar. http://www.aneca.es/actividades/eventos/activ_granada2004.html.
  • Musi-Lechuga, B., Olivas-Ávila, J., Portillo-Reyes, V., y Villalobos-Galvis, F. (2005). Producción de los profesores funcionarios de Psicología en España en artículos de revistas con factor de impacto de la Web of Science. Psicothema, 17, 539-548.
  • Padilla, J.L., Gómez, J., Hidalgo, M.D., y Muñiz, J. (2006). La evaluación de las consecuencias del uso de los tests en la teoría de la validez. Psicothema, 18, 307-312.
  • Pagani, R., Vadillo, O., Buela-Casal, G., Sierra, J.C., Bermúdez, M.P., Gutiérrez-Martínez, O., Agudelo, D., Bretón, J., y Teva, I. (2006). Estudio internacional sobre criterios e indicadores de calidad de las universidades. Madrid: ACAP.
  • Peñaranda Ortega, M., López Serrano, R., Quiñones Vidal, E., y López García, J.J. (2006). Los «small worlds» y el algoritmo de floyd: una manera de estudiar la colaboración científica. Psicothema, 18, 78-83.
  • Ramos-Álvarez, M.M., Valdés-Conory, B., y Catena, A. (2006). Criteria of the peer-review process for publication of experimental and quiasi-experimental reseach in Psychology. International Journal of Clinicaland Health Psychology, 6,773-783.
  • Ruiz-Pérez, R., Delgado, E., y Jiménez-Contreras, E. (2006). Criterios del Institute for Scientific Information para la selección de revistas científicas. Su aplicación a las revistas españolas: metodología e indicadores. International Journal of Clinical and Health Psychology,6, 401-424.
  • Salgado, J.F., y Páez, D. (2007). La productividad científica y el índice h de Hirsch de la Psicología Social española: convergencia entre indicadores de productividad y comparación con otras áreas. Psicothema, 19,179-189.
  • Sierra, J.C., Buela-Casal, G., Bermúdez, M.P., y Santos, P. (2007). Análisis transnacional del sistema de evaluación y selección del profesorado universitario. Interciencia (en revisión).