El estraperloforma de resistencia y arma de represión en el primer franquismo

  1. Gómez Oliver, Miguel Carlos 1
  2. Arco Blanco, Miguel Ángel del 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Studia historica. Historia contemporánea

ISSN: 0213-2087

Año de publicación: 2005

Título del ejemplar: Los estudios sobre la historia de la masonería hoy

Número: 23

Páginas: 179-199

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Studia historica. Historia contemporánea

Resumen

El estraperlo, o mercado negro, es un triste protagonista de uno de los periodos más críticos de nuestra historia reciente. La intervención del Estado a partir de la aplicación de la política autárquica generó un mercado paralelo al margen de los precios oficiales establecidos por el régimen. Dio lugar, en suma, a un mundo de ficción, de hipocresía, de desorden, de ilegalidad, de miseria... pero también de resistencia y represión. Estudiamos el fenómeno del estraperlo en los años cuarenta en las provincias de Almería y Málaga. Utilizando los expedientes de la Fiscalía de Tasas, intentamos ofrecer una nueva perspectiva sobre el mercado negro, demostrando que se trató de un fenómeno poliédrico, que no afectó a todos por igual. Mientras que los apoyos sociales del régimen y destacadas personalidades lo desarrollaban con total impunidad, acumulando grandes beneficios, las capas más bajas y deprimidas de la sociedad española eran las principales castigadas por el régimen franquista. Hablar de estraperlo es hablar de resistencia de unas determinadas clases sociales ante la legislación del gobierno franquista, intentando garantizar los recursos mínimos que le permitiesen sobrevivir. Pero hablar de estraperlo es también hablar de represión, pues el régimen franquista lo utilizaría como tal: impondría severas sanciones y multas a los grupos sociales más pobres, identificados con los vencidos en la Guerra Civil. Hablar de estraperlo, en fin, es hablar de un arma de consenso en manos del franquismo.