Pantropical palymorphs in the Eocene of the Malaguides (Betic Range, Southern Spain)

  1. Solé de Porta, Núria
  2. Jaramillo, Carlos Alberto
  3. Martín Algarra, Agustín
Revista:
Revista española de micropaleontología

ISSN: 0556-655X

Año de publicación: 2007

Volumen: 39

Número: 3

Páginas: 189-204

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de micropaleontología

Resumen

Las arcillas negras situadas en las proximidades de la Factoría Cementos Harania suministraron un conjunto palinológico de edad Cuisiense Superior-Luteciense Inferior. Cuatro muestras presentaron contenido esporopolínico. El conjunto palinológico se caracteriza por la presencia de los géneros Proxapertites (Palma), Leiotriletes (Schizaeaceae) y Granulatisporites (Pteridaceae), junto con Diporoconia (Palma) y Botryococcus (Algae). En total se han identificado 99 taxones (84 en este estudio, y 15 previamente citados para la misma localidad). El conjunto fósil se diferencia de aquellos encontrados en el NW de Europa y en el NE de España por presentar un elevado número de ejemplares de Proxapertites y la ausencia de otros taxones, como el género-forma Spinizonocolpites (actual Nypa, Palma) y Taxodiaceae. El estado de conservación de Proxapertites varía de unas especies a otras, así como en las distintas muestras estudiadas. Las asociaciones palinológicas confirman la existencia de un clima tropical-subtropical cálido y húmedo semejante al que se infiere tras el estudio de otras asociaciones europeas de la misma edad. Los taxones de tipo tropical-subtropical alcanzan un valor máximo de 96%, mientras que los de tipo templado no sobrepasan el 4%. Las características litológicas y palinológicas indican condiciones de sedimentación bajo un clima cálido y húmedo en un medio cenagoso de un pantano litoral dulceacuícola con pequeños canales fluviales, que posiblemente tuvo una conexión esporádica con el mar. Los materiales del afloramiento de Harania se despositaron en una zona litoral del Tethys occidental que presentaba corrientes oceánicas cálidas procedentes del Este. De forma contraria, en las zonas litorales del Noroeste de Europa y de España, ambas localizadas en el litoral Atlántico, las corrientes oceánicas cálidas tenían un origen distinto.