Orientaciones de Meta y Compromiso Físico-Motor en Educación Física. Un estudio en alumnos de 4º de Educación Primaria.

  1. Granda Vera, Juan
  2. Barbero Álvarez, José Carlos
  3. Montilla Medina, Mariano
Revue:
RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-3137

Année de publication: 2008

Volumen: 4

Número: 11

Pages: 29-41

Type: Article

DOI: 10.5232/RICYDE2008.01103 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

D'autres publications dans: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte

Résumé

Partiendo de estudios previos que señalan la influencia que lo realizado en la infancia y adolescencia tiene en etapas vitales posteriores respecto a hábitos de participación en actividades físicas (Pate, Dowda, Baranowski y Puhl, 1993) y la relación existente entre nivel de capacidad física, orientaciones de meta y nivel de compromiso en actividades físicas (Goudas, Biddle y Fox, 1994; Tzetis, Goudas, Kourtesis y Zisi, 2002; Vlachopoulos y Biddle, 1996), en el presente trabajo se describe un estudio que se ha llevado a cabo con alumnos de 4º de Educación Primaria en Educación Física cuyo objetivo es determinar la existencia de relaciones entre orientaciones de meta, variables condicionales físicas (nivel de capacidad física) y niveles de compromiso físico-motor en clases de Educación Física, medidas mediante el cuestionario TEOSQ, test deresistencia Shuttle-Run de 20 m y UPG (Unidad de posicionamiento global). Los resultados muestran la inexistencia de relaciones significativas entre orientación de meta y variables cinemáticas y fisiológicas, al considerar de forma global al conjunto de los sujetos. Al realizar el análisis en función del género se han encontrado relaciones significativas en el subgrupo mujeres entre la puntuación alcanzada en el factor orientación a la tarea y algunos parámetros cinemáticos y fisiológicos.