Análisis del diseño de las unidades didácticas en educación física en relación a la etapa educativauna propuesta innovadora

  1. Baena Extremera, Antonio
Revista:
Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

ISSN: 1132-2462

Año de publicación: 2008

Número: 30

Páginas: 30-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte

Referencias bibliográficas

  • - BAENA, A.; (2004). Innovación Educativa en el área de Educación Física. I Congreso Nacional sobre Innovación Educativa. Universidad de Murcia
  • - CONTRERAS, O.; (1998). Didáctica de la E.F. Un enfoque constructivista. Barcelona: Ed. Inde.
  • - DÍAZ LUCEA, J. (1993). Unidades Didácticas para Secundaria. Barcelona. Inde.
  • - DÍAZ LUCEA, J.; (1994-1995). El Currículum de la Educación Física en la Reforma Educativa. Barcelona: Ed. Inde.
  • - DELGADO NOGUERA, M.A.; (1991). Los Estilos de Enseñanza en Educación Física. Universidad de Granada.
  • - DELGADO NOGUERA, M.A. y cols. (1997). Formación y actualización del profesorado de Educación física y del entrenador deportivo. Sevilla. Ed. Wanceullen.
  • - FERNÁNDEZ, E; CECCHINI, J.A. y ZAGALAZ, Mª. L.; (2002). Didáctica de la Educación Física en la Educación Primaria. Ed Síntesis. Madrid.
  • - GALERA, A.D. (2001). Manual de didáctica de la Educación Física I. Barcelona. Ed. Paidós.
  • - GUTIÉRREZ-DÁVILA, M. Y OÑA, A. (2005). Metodología en las ciencias del deporte. Madrid. Ed. Síntesis.
  • - LOPEZ, R. (1992). L´action pédagogique et formation d´adultes. PUF. Paris.
  • - MINISTERIOS DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. (1989). Diseño Curricular Base. Madrid.
  • - MOSSTON. M. (1978). La Enseñanza de la Educación Física. Del comando al descubrimiento. Buenos- Aires. Ed. Paidós.
  • - MOSSTON. M. (1991). Las tres erres para los profesores: Reflexionar, Refinar y Revitalizar. Apunts nº 24, pp. 39-44. Barcelona. INEFC.
  • - MOSSTON. M. y ASHWORTH, S. (1993). La enseñanza de la educación física. Barcelona. Ed. Heracles.
  • - PIERON, M.; (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid. Ed. Gymnos.
  • - PIERON, M. (1992). Pedagogie des activités physiques et du sport. In Editions. Reveue EPS.
  • - PÉREZ, A. (1993). La interacción teoría-practica en la formación docente, en MONTERO, L. y otros, Las didácticas específicas en la formación del profesorado, Torculo Ediciones, Santiago.
  • - PERONA, M. (1998). Ejemplificación de una unidad didáctica para primer, segundo y tercer ciclo, en CASTILLO, S. (Dir.), Curso de especialización en Educación Física para la Educación Primaria, Vol.4, UNED, Madrid, pp.367-486.
  • - PLACEK, JH. (1984). A multi-case study of teacher planning in physical education. Journal of teaching in physical educatin, 4, 39-49.
  • - POSADA, F. (2000). Ideas practicas para la enseñanza de la educación física. Zaragoza. Ed. Agonós.
  • - SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (2000). El desarrollo de las Unidades Didácticas y las sesiones de trabajo en la Educación Física escolar en CARDONA, J. (Dir.), Modelos de innovación educativa en la Educación Física, UNED, Madrid, pp.328-365.
  • - SÁNCHEZ BAÑUELOS, F. (2002). Didáctica de la Educación Física. Madrid. Ed. Prentice Hall.
  • - SIEDENTOP, D. (1998). Aprender a enseñar la educación física. Barcelona. Ed. Inde.
  • -SIERRA, R. (2001). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid. Ed. Paraninfo Thomson Learning.
  • - UREÑA, F. (1993). Pautas a seguir para la elaboración de unidades didácticas en educación física. Revista de Educación Física, 51.
  • - VASTALA, V y cols. (1985). An observational study on teaching ball games in school physical education lesson. I teaching team sporte International Congress. Rome. 310-316.
  • - VICIANA, J.; (2002). Planificar en Educación Física. Barcelona. Ed. Inde
  • - VICIANA, J.; (2000). Planificación e innovación en la enseñanza de la Educación Física. Proyecto Docente. Universidad de Granada.
  • - ZAHORIK, J. A. (1975). Teachers’ planning models. Educational Leadership, 33, 134-139.
  • - Ley Orgánica de Educación del 2/2006 de 3 de Mayo (B.O.E. 4-5-2006),
  • - Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (LOCE). (BOE 307 24-12-2002).
  • - Ley Orgánica 1/1990 de 3 de Octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
  • - Real Decreto 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
  • - Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
  • - Real Decreto 831/2003 de 27 de Junio por el que se establece la ordenación general y las enseñanzas comunes de la ESO (BOE 158 de 3 Julio).
  • - Real Decreto 832/2003 de 27 de Junio por el que se establece la ordenación general y las enseñanzas comunes a Bachillerato (BOE 159 de 4 Julio)
  • - Real Decreto 3473/2000 de 29 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la educación secundaria obligatoria.
  • - Real Decreto 3474/2000 de 29 de diciembre, por el que se modifican el Real Decreto 1700/1991, de 29 de noviembre, por el que se establece la estructura del bachillerato, y el Real Decreto 1178/1992, de 2 de octubre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del bachillerato.
  • - Real Decreto 1007/19991 de 14 Junio por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la ESO
  • - Real Decreto 1345/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.
  • - Real Decreto 1700/1991 de 20 Noviembre por el que se establece la estructura de Bachillerato.
  • - Real Decreto 1178/1992 de 2 de Octubre por el que se establecen las enseñanzas mínimas de Bachillerato
  • - Decreto 208/2002 de 3 de Julio por el que se modifica el Decreto 126/1994 por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a Bachillerato en Andalucía
  • - Decreto 148/2002 de 14 de mayo, por el que se modifica el Decreto 106/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía (BOJA nº 75 de 27 de junio 2002).
  • - Decreto 200/1997 de 3 de Septiembre por el que se aprueba el reglamento orgánicos de los IES de Andalucía.
  • - Orden de 1 de febrero de 1993 sobre Evaluación en educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 25-02-93).
  • - Orden de 1 febrero de 1993 sobre Evaluación en educación Primaria en Andalucía. (BOJA 23-02-93)
  • - Orden de 2 de junio de 1993 por la que se adapta la de 1 de febrero de 1993 sobre evaluación en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en relación con la Orden Ministerial que se cita. (BOJA 17-06-93).
  • - Orden de 2 de junio de 1993 por la que se adapta la de 1 de febrero de 1993 sobre evaluación en Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en relación con la Orden Ministerial que se cita. (BOJA 17-06-93).
  • - Orden 13 de julio de 1994, por la que se regula el procedimiento de diseño, desarrollo y aplicación de adaptaciones curriculares en los centros docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA de 10-08-1994)
  • - Orden de 19 de diciembre de 1995, por la que se establece el desarrollo de la Educación en Valores en los centros docentes de Andalucía (BOJA de 20-1-96).
  • - Orden de 6 de junio de 1995 que aprueba los Objetivos y Funcionamiento del Programa de Cultura Andaluza (BOJA de 28-6-95).
  • - Orden de 17 de enero de 1996 que establece la organización y el funcionamiento de los programas sobre Educación en Valores y Temas Transversales del currículo (BOJA de 17-2-96).
  • - Orden de 18 de noviembre de 1996 que modifica normas sobre evaluación en las enseñanzas de Régimen General (BOJA 12-12-96).
  • - Orden de 2 de febrero de 2005, por la que se modifica la Orden de 1 de febrero de 1993, sobre Evaluación en Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (BOJA 25-2-2005