Cine y poderel cine español y la secularización del discurso público sobre la moral durante la transición y consolidación democrática

  1. Trenzado Romero, Manuel
Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2007

Título del ejemplar: Arte y poder

Volumen: 44

Número: 3

Páginas: 71-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

Este artículo analiza la relación entre cine y poder centrándose en un aspecto concreto: la mutación del discurso público sobre la moral a lo largo de la transición y consolidación democrática. La construcción de un nuevo espacio público tras la muerte de Franco obligó a redefinir las estrategias discursivas y simbólicas de algunas instituciones como la Iglesia. El cine ¿en cuanto articulador de discursos y representaciones¿ fue uno de los escenarios de conflicto simbólico en el que se pueden analizar los concretos mecanismos, estrategias e intereses que dichos conflictos ponen en juego.