Activación automática de las dimensiones de competencia y sociabilidad en el caso de los estereotipos de género

  1. Lemus, S. de
  2. Moya, M.
  3. Bukowski, M.
  4. Lupiáñez Castillo, Juan
Revista:
Psicológica: Revista de metodología y psicología experimental

ISSN: 0211-2159 1576-8597

Año de publicación: 2008

Volumen: 29

Número: 2

Páginas: 115-132

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Psicológica: Revista de metodología y psicología experimental

Resumen

Se realizó un estudio experimental, en el que participaron 43 estudiantes de Psicología voluntarios, con el fin de medir la activación de las dimensiones estereotípicas de género, mediante un paradigma de priming como medida indirecta de la estereotipia de género, y bajo condiciones experimentales que limitaban los recursos cognitivos disponibles, maximizando el procesamiento automático. Se utilizaron como dimensiones estereotípicas respecto al género la sociabilidad o expresividad (propia de las mujeres) y la competencia o instrumentalidad (propia de los hombres). Se utilizó una tarea de priming en la que los rasgos de competencia y sociabilidad, que los participantes debían categorizar como positivos o negativos, eran precedidos de fotografías de hombres y mujeres. Los resultados mostraron efectos de facilitación para la información estereotípica, apoyando así la hipótesis acerca de la activación automática de las dimensiones estereotípicas (competencia y sociabilidad) y demostrando la relevancia de la evaluación de las personas en una determinada dimensión u otra en función de su grupo de género.