La formación ética del Trabajador Social

  1. León Guerrero, María José
  2. Molina Merlos, María Ángeles
  3. López Sarompas, M.
Revista:
Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social

ISSN: 1133-6552

Año de publicación: 2003

Número: 28

Páginas: 37-63

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social

Resumen

Los códigos deontológicos son útiles para la orientación de los profesionales sobre las formas de actuación y para la protección de los usuarios del abuso y de la falta de honradez, además, de servir de protección para el profesionalismo, es decir, entre las condiciones necesarias para que una ocupación se convierta en profesión está la elaboración de un código ético por aquellos que forman parte de la misma. Todas estas razones son más que suficientes para justificar la existencia de los códigos deontológicos y de su enseñanza a los futuros profesionales del Trabajo Social. En este sentido, cabe plantearse, en primer lugar, si están siendo enseñados a lo largo de la carrera, y, en segundo lugar, cómo están siendo educados. El propósito global de esta investigación es comprobar la existencia de relaciones entre lo real y lo ideal, es decir, entre lo valorado como importante para el desempeño de la profesión y lo realmente enseñado. Se pretende, finalmente, formular propuestas de mejora fundamentadas en los resultados de los análisis referidos.