Blanco sobre bancola arquitectura y el cambio cromático

  1. Marina Barba, Jesús A.
  2. Morón Serna, Elena
Revista:
Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

ISSN: 1130-4715

Año de publicación: 2005

Número: 18-19

Páginas: 321-344

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte

Referencias bibliográficas

  • KÜPPERS, H. Fundamentos de la teoría de los colores, Barcelona, 1980
  • GAGE, J., Color y cultura. La práctica y el significado del color de la Antigüedad a la abstracción, Madrid, 1993, págs. 39-78.
  • LANCASTER, M., Colourscape, Londres, 1996.
  • SWIRNOFF, L., The Color of Cities. An International Perspective, New York, 2000.
  • Monocromos, de Malevich al presente, Madrid, 2004
  • SANZ, J.C. y GALLEGO, R., Diccionario del color, Madrid, 2001
  • PORTAL, F., El simbolismo de los colores, Barcelona, 2000.
  • HELLER, E., Psicología del color, Barcelona, 2004, pág. 154 y ss.
  • J.W. v. GOETHE, Teoría de los colores, Murcia, 1992
  • DELAMARE, F. y GUINEAU, B., Los materiales del color, Barcelona, 2000
  • BALL, P., La invención del color, Madrid, 2003, pág. 198-199.
  • PAWLIK, J., Teoría del Color, Barcelona, 1996, pág. 77 y ss.
  • QUETGLAS, J., Pasado a limpio, II, Barcelona, 1999, págs. 64-67.
  • WITTGENSTEIN, L., Observaciones sobre los colores, Barcelona, 1994
  • Vues d´architectures. Photographies des XIXe et XXe siècles, Grenoble, 2002.
  • BEER, O., Lucien Hervé, París, 2001. GÖSSEL, P. (ed.), Julius Shulman. Architecture and its Photography, Köln, 1998.
  • KOETZLE, HM. (ed.), René Burri, fotografías, Londres, 2004.
  • M. BRUSATIN, Historia de los colores, Barcelona, 1987
  • LENCLOS, J.P. y D., Couleurs de l’Europe. Géographie de la couleur, París, 1995.
  • MARINA, J. y MORÓN, E., Tiempo y color. Superposiciones. La relación entre arquitectura y color en la formación y cambio del paisaje en los centros históricos. Úbeda-Baeza, Junta de Andalucía, Programa Regional de Planeamiento de los Centros Históricos, Consejerías de Cultura y de Obras Públicas y Transportes, 2003.
  • BARDET, M., y CHARBONNEAU, B., La fin du paysage, París, 1972.
  • MARINA, J. y MORÓN, E., «Del color del tiempo. El paisaje cromático de los centros históricos. Úbeda y Baeza», R&R Restauración y Rehabilitación, Revista Internacional del Patrimonio Histórico, 85, marzo 2004, págs. 35-41.
  • VV.AA., Granada, historia y color. Una carta de los colores de la ciudad, Instituto Municipal de Rehabilitación, Ayuntamiento de Granada, Granada, 2003.
  • VV.AA., Color y arquitectura histórica. El barrio de Velluters, Valencia, 2000.
  • CASADEVALL, J., Estudio de color del centro histórico de Málaga, Málaga, 1999.
  • KANDINSKY, V., De lo espiritual en el arte, Barcelona, 1993
  • CAMPO BAEZA, A., La idea construida. La arquitectura a la luz de las palabras, Madrid, 1999
  • Works and Projects, Barcelona, 2000.
  • SIZA, A. y FRAMPTON, K., Alvaro Siza. The complete Works, Londres, 2000.
  • SIZA, A. Y JODIDIO, P., Alvaro Siza, Colonia, 2003.
  • TORRES, E. y MARTÍNEZ-LAPEÑA, J., Elías Torres & José Antonio Martínez-Lapeña 1983/1993, El Croquis, 61, Madrid, 1993.
  • ITTEN, J., Art de la couleur. Approche subjective et description objective de l’art, París, 2001, págs. 33 y ss.
  • ARNHEIM, R., Arte y percepción visual, Madrid, 1979.
  • GARAU, A., Las armonías del color, Barcelona, 1986.
  • CINELLI, A., In Nome del Colore. Uso e abuso dei colori in architettura, Florencia, 1989.
  • ALBERS, A. y ALBERS, J., Anni y Josef Albers, viajes por Latinoamérica, Madrid, 2006.