Las destrucciones iconoclastas durante la Guerra Civil y su papel en la propaganda franquista

  1. Barrios Rozúa, Juan Manuel
Revista:
Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

ISSN: 0210-9425

Año de publicación: 2008

Número: 28

Páginas: 185-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea

Resumen

La explosión iconoclasta que siguió a la sublevación del 18 de julio dio una baza notable a la propaganda rebelde para desprestigiar a los republicanos. Se publicaron costosos libros y folletos en los cuales las expresivas fotos de imágenes mutiladas y templos destruidos dominaban sobre el texto; en su confección y redacción colaboraron historiadores y eruditos locales. Como complemento a esos folletos, se celebraron exposiciones de obras de arte mutiladas y se trazaron rutas turísticas para ver iglesias dañadas por los anticlericales. El objetivo era mostrar a los republicanos como bárbaros y a los franquistas como los defensores de la civilización occidental.