Jícuri y bacánowaRituales de vida y muerte en la sierra tarahumara.

  1. Acuña Delgado, Ángel
Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2009

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 54-83

Tipo: Artículo

DOI: 10.11156/AIBR.040104 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

En base a los datos obtenidos durante los once meses de experiencia de campo, entre 2001 y 2005, en varias comunidades rarámuris de la Alta y Baja Tarahumara, al suroeste del estado de Chihuahua (México), en el presente trabajo centramos la atención en dos rituales y al mismo tiempo formas de danza, ambos de carácter privado, que ocupan un papel esencial en la cosmovisión rarámuri. El hecho de haber participado como espectador invitado en tales prácticas nos permitirá describir el contexto etnográfico de primera mano; para finalizar destacando especialmente las funciones y significados que llevan asociados. Antes ofreceremos, no obstante, una serie de referencias bibliográficas que sitúan al jícuri y al bacánowa entre la historia y la leyenda.