Los amigosespacio educativo, implicaciones y poder

  1. Añaños Bedriñana, Fanny Tania
  2. Bedmar Moreno, Matías
Revista:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068

Año de publicación: 2008

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 371-384

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de investigación educativa, RIE

Resumen

El artículo está orientado por el análisis de los amigos y amigas como elementos que repercuten en el consumo de drogas (alcohol, tabaco y cannabis) en el marco de una investigación nacional llevada a cabo entre los años 2001-2004. Al tomar posición concreta sobre las contribuciones, el presente trabajo persigue los siguientes objetivos: estudiar y determinar los factores de influencia en el consumo tóxico, las motivaciones ante el contacto con las sustancias, las situaciones iniciales de consumo y las representaciones sociales sobre las drogas en los jóvenes. La muestra aleatoria la constituyen sujetos entre los 12 y 26 años, a los que se aplicaron 1030 cuestionarios y se analizaron 88 entrevistas en profundidad. Los resultados muestran con claridad que los pares se erigen en los principales factores de influencia en el consumo (alcohol 83,4%, tabaco 80,9% y cannabis 91,2%); del mismo modo, las situaciones que inducen al contacto con las sustancias se deben a la presencia de los iguales (alcohol 46,7%, tabaco 67% y cannabis 70,8%), asociadas a actividades lúdicas como la “marcha” y el “botellón”. Entre las motivaciones toman posición destacada, la curiosidad, la diversión, las costumbres del grupo y el mimetismo acunado en los grupos; finalmente, la representación social de los pares se evidencia a través de una creencia compartida en la que la droga asume el papel de mediador en las relaciones interpersonales.