La Vega de Motril (Granada) como espacio verde periurbanosu valor paisajístico para el desarrollo sostenible

  1. Serrano Bernardo, Francisco 1
  2. Rosúa Campos, José Luis 2
  1. 1 University of Bologna
    info

    University of Bologna

    Bolonia, Italia

    ROR https://ror.org/01111rn36

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Observatorio medioambiental

ISSN: 1139-1987

Año de publicación: 2008

Número: 11

Páginas: 201-217

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Observatorio medioambiental

Resumen

La utilidad del paisaje en las políticas de planeamiento y ordenación, es un hecho actualmente contrastado y aceptado por la mayoría de la comunidad científica y social. Sin embargo, una de las grandes amenazas que actualmente afecta a la conservación y puesta en valor de nuestros paisajes es la ocupación y degradación que se hace del mismo, especialmente por el aumento de urbanizaciones en el litoral. De ahí la importancia de una correcta ordenación y gestión territorial, que valore de forma global el paisaje, “integrando” las intervenciones del hombre, de forma que se puedan mantener las cualidades paisajísticas intrínsecas (o extrínsecas) de un territorio. La Vega de Motril, un Paisaje Agrario Singular situado en la costa mediterránea de Granada que alberga una gran riqueza de ecosistemas, y mantiene aún usos agrarios tradicionales, se ha visto gravemente alterada en los últimos años como consecuencia de la proliferación de urbanizaciones y parcelas agrícolas de uso intensivo. En este trabajo se aborda la importancia de preservar esta Vega y la posibilidad de convertirla en un espacio natural protegido en la figura de “Parque Periurbano”.