La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo

  1. Barroso Fernández, Óscar
Revista:
Philosophica

ISSN: 0716-1913

Año de publicación: 2006

Número: 29

Páginas: 93-123

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Philosophica

Resumen

La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de la realidad en la aprehensión primordial, veremos cómo esta realidad va ponderando las modulaciones intelectivas ulteriores (logos y razón), actuando en ellas como elemento de fundamentación y sirviendo, en último término, a la constitución de los sistemas de referencia desde los que intentamos saber, a partir de un punto de vista racional, qué son las cosas más allá de su primera actualización en la inteligencia sentiente. En último término, mostraremos que para Zubiri la comprensión está montada sobre la aprehensión, y desempeña la importante tarea de dotar de unidad última al acto intelectivo. Este concepto de comprensión se hará cargo de muchas de las intuiciones correctas de la hermenéutica heideggeriana (como la asunción del pluralismo interpretativo o la incorporación de la temporalidad en la comprensión), pero sin que ello suponga la renuncia a toda instancia fundamentadora.