La venganza del pueblola novela del trujillato tras el tiranicidio

  1. Gallego Cuiñas, Ana
Revista:
Anales de literatura hispanoamericana

ISSN: 0210-4547 1988-2351

Año de publicación: 2008

Título del ejemplar: La novela de los novelistas

Número: 37

Páginas: 303-319

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de literatura hispanoamericana

Resumen

Este artículo analiza los flujos por los que discurre la representación literaria que la experiencia del trujillato construyó en la memoria social desde los años posteriores al tiranicidio hasta la década de los setenta. Las distintas formas que adopta esta ficción dan cuenta de la complejidad del fenómeno del trujillato, integrándolo en una causalidad de orden explicativo que apunta a una realidad social traumatizada que, por ende, cristaliza discursos literarios traumatizados. En los años sesenta y setenta, el escritor dominicano trató de horadar el silencio y el miedo impuesto por la tiranía de Trujillo y ensayó maneras de abrir algunos espacios �a través de la ficción� que permitieran procesar esa experiencia. Las repuestas a las dictaduras son de naturaleza plural, pero suelen integrar a élites y culturas populares, expandiendo espacios que en la tiranía habían sido inexplorados por la férrea censura. En el caso del trujillato esto se traduce principalmente en la producción de novelas que siguen los presupuestos de la mimesis tradicional, y se concentran en los efectos de la dictadura en el pueblo. Entonces, lo que se va a recrear será la denuncia del contingente trujillista y los hacedores de su ideología por un lado; y por otro, la vindicación de los héroes anónimos que lucharon fervientemente por derrocar la dictadura.